¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
155 resultados encontrados
El cineasta Elia Suleiman viaja a diferentes ciudades y encuentra similitudes inesperadas con su tierra natal, Palestina.
El primer largometraje del cineasta Hu Bo una de esas obras maestras que se adentran en la esencia de la vida. El film fue galardonado en la 68ª Berlinale con el premio a la mejor ópera prima y el FIPRESCI de la crítica.
En su ópera prima, Likarion Wainaina elabora un delicado film que tan solo sugiere fuera de campo lo que sería demasiado explícito mostrar en plano, para poner el foco en el arte y la ficción como herramientas para huir de los problemas cotidianos.
Laurent Cantet firma esta mezcla de thriller y cine social que pone el foco en el mundo de la educación y de la juventud de una villa portuaria de la Provenza francesa en crisis permanente desde el cierre de su astillero naval 25 años atrás.
El primer largometraje de David Macián es una adaptación de la novela homónima de Isaac Rosa que deviene una sorprendente parábola del trabajo en la sociedad contemporánea.
Con escasos diálogos, “Milla” es una película sobre la aceptación natural del paso del tiempo, percibido a través del libre y sosegado devenir de unos actores que generosamente nos regalan un auténtico pedacito de vida.
Esmeradamente realizada y muy bien interpretada (especialmente por el trío, Gifuni, Golino y Bruni Tedeschi), la película confirma a un inquieto en el director y coguionista Paolo Virzi.
Martin es un apasionado de Gustave Flaubert que decidió retirarse a un pueblo normando como panadero. Cuando la pareja formada por Gemma y Charles Bovery llega al pueblo, no puede evitar interferir en el destino que arruinó la vida de Madame Bovary.
El segundo largometraje de Ángel Santos habla de (des)amores y (des)arraigos, de cinefilias sobrevivientes, de pasiones carbonizadas. Sin estruendos, con la estilización y la elegancia marca de la casa
Después de una noche de amargas discusiones, y tras decidir separarse, una pareja de amantes agota las últimas horas de su relación recorriendo la ciudad que se encuentran visitando
La tercera película que Jafar Panahi rueda en la clandestinidad es un relato de cine dentro del cine como mecanismo para contarnos la evolución de tres generaciones de mujeres en una sociedad de libertades constreñidas.
El singular dispositivo narrativo desplegado por Liliana Torres en este film, nos lleva a entender el cine como catarsis, y nos hace empatizar con momentos que todos hemos vivido en algunas ocasiones, sorprediéndonos de nuestras propias reacciones.
Drama actual de corte humanista sobre las consecuencias del terrorismo. Un joven tendrá su primer contacto con la paternidad al verse obligado a cuidar a su sobrina huérfana de 7 años.
Djam es una joven griega que tiene que viajar a Estambul. En Turquía conoce a Avril, una chica que se desempeña como voluntaria ayudando a los refugiados. Juntas descubrirán la música local, la esperanza y el placer de compartir.
Una mujer madura se ve obligada a dejar su casa, y desarrolla una curiosa amistad con el encargado de la mudanza, mucho más joven que ella.
Dominada por la serenidad de tono y la sensibilidad ante los pequeños detalles cotidianos, “Nuestra hermana menor” es un film luminoso, sabio y realmente elegante.
En un mundo de hombres, los obstáculos se acumulan en la vida profesional y personal de Emmanuelle, interpretada por la actriz ganadora del César Emmanuelle Devos.
“Los Fenómenos” es un drama social que, con pinceladas de humor, habla del esplendor y decadencia del sector de la construcción en España antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.
Venecia, Siglo XIX. Un ambicioso editor obsesionado con el poeta romántico Jeffrey Aspern, viaja de los Estados Unidos a Venecia decidido a conseguir las cartas que este envió a su amante y musa, una mujer que guarda celosamente sus secretos.
Ali Ungár descubre a sus 80 años un libro escrito por un soldado de las SS que describe cómo mató a sus padres. Decide vengarse, pero cuando llega a la casa del soldado encuentra a su hijo, un hombre que no quiere saber nada sobre su padre.
Un padre y su hijo cargados con una colección de invitaciones de boda de su hija y hermana, van de puerta en puerta visitando a amigos y conocidos en Nazaret.
Jonas Carpignano ofrece un abrumador film que pone el foco en la inmigración, la falta de oportunidades, la dificultad de adaptación y la inevitable marginalidad a la que son condenados millones de refugiados que solo aspiran a tener una vida mejor.
En “El día después”, el coreano plantea una nueva obra de autoficción centrada en un triángulo amoroso de esos en los que nada suele salir bien.
Tomando elementos autobiográficos para crear un relato fantasioso, melodramático y caricaturesco, Asia Argento traza en “Incomprendida” un conmovedor retrato infantil.
Mia Hansen-Løve dibuja más de lo que explica, filmando a su heroína como en un personaje en un cruce de caminos. Al dolor, la realizadora agrega una dulzura suspendida. E Isabelle Huppert, por supuesto, emocionante, cabalgando el pánico.
Una gran historia de amor, contada a través de recuerdos más o menos distorsionados por los estados de ánimo, por el tiempo, por las diferencias del punto de vista de los jóvenes protagonistas.
La relación entre un sacerdote y su alumno preferido provocará el estallido de un conflicto que afectará a toda la comunidad.
La historia de "The basics of killing" está ambientada en Eslovenia, pero podría suceder en cualquier otro lugar. Para aquellos que conocen el fenómeno será una experiencia dolorosa, otros deben ser advertidos.
Un conmovedor relato que obtuvo el Premio del Público y Premio FIPRESCI de la crítica en la 71ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia.
Una extraordinaria ópera prima sobre la soledad y la desconexión con el entorno y la comunidad en la era contemporánea.
Una madrugada, Mariano, un adolescente de 16 años, encuentra un revólver en su casa y sin pensarlo se dispara dos veces. Sobrevive. Dos disparos es la historia sobre cómo Mariano y su familia reaccionan a esta situación.
Inés, una fotógrafa profesional, está decidida a terminar su nuevo libro antes de que nazca su hijo. La memoria, los recuerdos y este trabajo fotográfico nos llevan, una y otra vez, a un mismo lugar: la casa familiar en el sur de la Argentina.
Retrato de la vida cotidiana de Marina, Sofia y Violeta, tres hermanas de Buenos Aires que viven en casa de su abuela, la mujer que las crió, después de que ésta haya fallecido.
Una madre, una hija, un vecino. Solos y juntos, esos personajes cultivan frustraciones y reproches en ambientes anónimos, vacíos, tejiendo una sorda relación de dependencia. Cuando surge la explosión se plantea un dilema de hierro.
Nina deja Milán para mudarse a un pequeño pueblo de Lombardía. Allí encuentra trabajo en una prestigiosa clínica para ancianos donde trabajan muchas otras mujeres, pero que esconde un oscuro secreto.
Nana tiene 4 años y vive con su madre en una casa en el bosque. Una tarde, cuando vuelve del colegio, descubre que su madre no está y todo es silencio. Nana comenzará a arreglárselas por sí misma, usando su precoz libertad para adueñarse del mundo.
Una historia de amor entre dos mujeres de diferente origen social ocupa el centro de esta película. Una es una campesina que trabaja a la par con los varones desde que su padre enfermó. La otra es una militante feminista en el París de los años 70.
La aventura de una noche de dos extraños en un país extranjero, da un giro inesperado cuando la nube de polvo de un volcán impide que todos los vuelos puedan despegar.
Biografía sobre Emily Dickinson, quien pasó buena parte de su vida recluida en la casa de sus padres; desafió las estrictas convenciones morales de su época, y escribió algunos de los poemas más brillantes de la literatura universal.
La historia de tres mujeres peruanas condicionadas por las diferentes geografías, sociedades y climas de un mismo país fragmentado.
Dos amigos quiteños se reencuentran de casualidad en Ciudad de Panamá tras años sin verse. Uno es banquero, mientras que el otro se hace pasar por periodista, aunque en realidad es guerrillero.
Susane y Sole deciden salir de la ciudad, salir de su mundo, dejar la rutina e iniciar un viaje hacia la selva a través de silentes montañas y rutas que las devuelven al pasado recurrentemente. Este es un viaje al interior de pasado, hacia la reconstrucción.
Una década después de la desaparición de su mejor amigo y compañero de banda musical, Guille recibe la propuesta de que un sello edite un disco que habían grabado juntos.
Tras su debut con “Mi Mundial”, el segundo mayor éxito de taquilla nacional, Carlos A. Morelli presenta su segundo largo, una producción germánica en límpido blanco y negro que pone el foco en la complejidad de las relaciones intrafamiliares.
Tres amigos deciden emprender un viaje sin motivo aparente, buscando el encuentro de amores idílicos y a la vez efímeros, con la única misión de sorprenderse a sí mismos y seguir sintiéndose vivos.
Dos mujeres en un departamento discuten aparentemente sobre el decorado de una versión de “Caperucita”, pero en realidad reflexionan sobre la intertextualidad, los espacios, la puesta en escena y las relaciones entre el teatro y el cine.
Celina trabaja en una casilla de peaje en una ruta remota en un desierto. Pocos días antes de Navidad, su padre muere y se pone a vender enciclopedias para ganar dinero y viajar a Italia para encontrar a su madre.
Con esta adaptación de la novela homónima de Daniel Baldi, Carlos A. Morelli obtuvo el segundo mayor éxito de taquilla nacional
La ópera prima del cineasta albanés Florenc Papas es una sobria y singular road movie sobre dos hermanas que viven en constante equilibrio entre los valores tradicionales y la libertad personal.
Martín es un líder carismático, brillante y comprometido... Esa es la idea central de la campaña que lanzará a Martín Marchand a la contienda política. Pero entre sus aplicados asesores hay alguno preparado para dinamitar las fantasías del candidato.
Un actor alemán llega a Uruguay en busca de la esposa que lo abandonó. Todo lo que tiene para dar con ella es un número de teléfono que pierde al aterrizar en Montevideo. Un ex adicto cuarentón y un guardia de seguridad lo acompañarán en su búsqueda.
París, principios de los años 90. Un grupo de jóvenes activistas intenta generar conciencia sobre el SIDA. Un nuevo miembro del grupo, Nathan, se quedará sorprendido ante la radicalidad y energía de Sean, que gasta su último aliento en la lucha.
En “Plaza París” la directora Lúcia Murat pone el dedo en la llaga de la violencia estructural del actual Río de Janeiro, tratando el tema del racismo y su desigual influencia en la cotidianidad de personas de diferentes clases económicas.
Lola siente una tormenta interior. Necesita que algo cambie, mientras que su familia desea que las cosas permanezcan como están.
Sobre el asesinato de Arbelio Ramírez el 17 de agosto de 1961 se ha especulado largamente. Dada la presencia del Che Guevara en la explanada, siempre se pensó si la bala que mató al profesor sería, en efecto, para el Che.
Ela regresa a Montevideo, se busca a sí misma, reencuentra algunas amistades, cree descubrir el amor en un cantante brasileño. Un cuadro de vida de desorientación y búsqueda permanente.
Un film de una calidez casi palpable que revive el deseo de disfrutar de aquellos maravillosos atardeceres con la mirada llena de futuro.
Mara y Jo son jóvenes, viven en Brooklyn y son grandes amigas. Sin embargo, las fisuras en la personalidad de Jo terminan por distanciarlas. Una delicada y a la vez aguda crónica de una amistad del director de “The Unspeakable Act”.
"Honeymoon" expone con naturalidad y franqueza el complejo terreno de esa intimidad donde las parejas conversar abiertamente sobre sus necesidades sexuales.
Dan Sallitt ofrece una prodigiosa obra de exploración de la fragilidad, de una profundidad insondable y con una actriz, Tallie Medel, que poee la magia inaprensible de los grandes rostros cinematográficos.
El segundo largometraje del crítico y cineasta Dan Sallitt sigue la tradición de Dreyer, Bergman y Bresson, y se distingue por dos interpretaciones principales excepcionales y una estética inusualmente rigurosa.
En una noche de borrachera, Jaime, un veinteañero solitario y narcisista, mata a su mejor amigo en un aparente arrebato pasional. En prisión, descubrirá los afectos y lealtades en medio de una cotidianidad marcada por la violencia.
La historia de un padre y un hijo contada desde el punto de vista del chico, un adolescente de 16 años que decide hacer a un lado lo que su progenitor tiene proyectado para él y tomar su propio camino. Una crónica familiar y generacional narrada con sensibilidad.
El debut de Celina Murga es una película fresca, feliz, sobre una joven en busca de su propia identidad.
En su segundo largo, Villegas se sumerge en el melancólico y oscuro mundo de los personajes la novela homónima de Antonio di Benedetto
Un grupo de chicos, entre 7 y 14 años, quedan solos durante una semana en una casa dentro de un country. La película es la crónica de esos días, entre la cotidianeidad inocente propia de la infancia.
“Landrauschen” esboza el camino que transitan dos mujeres mientras van forjando su identidad. Este proceso se desarrolla en un pueblo que a su vez debe enfrentarse a un mundo cada vez más complejo.
Una poética historia sobre la belleza del ser humano y el sueño de ir al espacio. “Los cuerpos de los astronautas” es cine original y arriesgado, tanto desde el punto de vista narrativo como formal.
Julia Keller pone el foco en la historia de un tipo ambicioso y egocéntrico que es despedido para proponer una reflexión sobre el mundo actual: ¿vivir una segura pero gregaria existencia o romper las normas e intentar ser libre?
Una enriquecedora visión sobre el espíritu del período posrevolucionario y la naturaleza de los portugueses.
Durante su exilio en Venezuela, Mario Handler filma su único largometraje de ficción adaptando la novela homónima de Guillermo Meneses en un contexto racial y social muy preciso.
Jonás Trueba firma esta conmovedora obra con ecos rohmerianos en la que nos muestra el retrato de una treintañera sola en Madrid en pleno agosto.
Para perdonar a su padre tuvo que invocar a todos los fantasmas de su familia.
La entrada a la pubertad de una niña de once años que se muda a vivir con un padre al que no conoce. La convivencia entre ambos, la enfermedad de su mamá y el deseo de aceptación entre las niñas del colegio, marcan su camino hacia la adolescencia.
Drama ambientado en Montreal que echa el cierre a una trilogía sobre la figura del padre que iniciaran con la magnífica "Octubre" en 2010.
Pedro llega a un territorio hostil y violento para fotografiar el matrimonio de un poderoso terrateniente. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión. Tratando de capturar su belleza, traiciona al tirano que domina el territorio. Pero es descubierto.
Confirmando su talento para describir núcleos familiares profundamente condicionados por el entorno en el que viven, Svetla Tsotsorkova ofrece aquí una deliciosa e inteligente reflexión sobre las relaciones familiares.
Sin apenas explicaciones, este drama psicológico avanza firme entre el buen gusto para filmar y montar de Weisse, y la admirable defensa de su personaje por parte de Hoss.
"Wilcox" se configura como un tributo a todos esos espíritus libres que decidieron apartarse de la sociedad para vivir en soledad, con la naturaleza como trasfondo único.
El estilo de vida, las decisiones, la libertad, el sexo, el amor, siguen provocando nuestros desvelos. “Los modernos” trata esos temas poniendo en tela de juicio los parámetros por los que se rigen los valores del mundo contemporáneo.
Carismática, frágil, y de una honestidad brutal, "People that are not me" es ya cine de culto por su fuerza a la hora de plasmar el amor de la generación actual.
Un cuento de amor y de muerte en un mundo en que el estado de excepción se convierte en norma y los últimos días de la humanidad no terminan nunca.
André es un niño que vive en un barrio industrial de Ouro Preto, Brasil, cerca de una antigua fábrica de aluminio. Un día encuentra un cuaderno de uno de los trabajadores de la fábrica.
Zarauza vuelve a Galicia 6 años después de Los fenómenos para ofrecer un poderoso drama de deslumbrante factura visual.
Un periplo por las hermosas calles de Valparaíso de la mano de un tipo tan neurótico como entrañable que no tiene muy claro de dónde viene ni a dónde va.
La vida de un bebé puede ser tan simple como cautivadora. Lo más impactante del film, en estos tiempos frenéticos, es su tempo contemplativo, la quietud de su minimalismo y la ausencia total de conflicto.
Después de cometer un crimen, un hombre se esconde en el bosque sin intentar nada más que sobrevivir.
Curling dirige una penetrante mirada a la atípica vida privada de un padre y su hija. El delicado equilibrio de su relación se pondrá en peligro por extrañas circunstancias.
En la cima de un cerro aislado, una pareja de ancianos vive en soledad. Ella se está muriendo y él la acompaña en ese proceso. Su muerte transforma los días siguientes.
Una pareja se empieza a disolver, un hombre llega en busca de la mujer que lo abandonó y el sobreviviente de un accidente trama un plan que los involucra a todos. La ausencia, acá, no es melancolía. Es inquietud y misterio.
El marido de Karine, embarazada de 8 meses, es asesinado. Ella y su hermano son salvados por Naldo, pastor de la Iglesia Evangélica de Éden. Karine se enfrentará al dilema de buscar la salvación en la religión evangélica o en el nacimiento del hijo.
Una odisea contemporánea con la joven Lillian caminando a través de varios estados, sin rendirse ante las inclemencias de un paisaje tan bello y mutable como la propia sociedad que lo habita.
A partir de una idea original de las propias protagonistas, Adriana Álvarez y Natalia Arias, Julio Hernández construye un film que apela a la responsabilidad individual y colectiva en un mundo hedonista pero desencantado.
Paula, una joven que trabaja cuidando a los hijos de una familia burguesa, descubre que está embarazada, improvisando un desesperado acto de ayuda.
Un hombre recibe, en plena dictadura, la información del paradero de dos personas buscadas por los militares. Ahora tiene la posibilidad de salvarlas, aunque eso implica arriesgar su propia vida.
Esta historia de amor filmada por Christian Petzold logró los premios a la mejor actriz y premio FIPRESCI de la crítica en la Berlinale.
Filmada con poética sencillez y emocionalmente provocadora, Andrés lee i escribe es un film dedicado a lo complejo de las relaciones humanas en la realidad actual.
En el centro de La Habana, sobre una azotea, tres jóvenes amigos se reúnen día a día para contarse historias y sueños, tratando de que el tiempo pase sin notarse.
Un análisis íntimo de las relaciones de una familia bogotana, una historia de supervivencia, de la fragilidad del status quo y de la dificultad en la comunicación entre las personas más cercanas.
Paula, de profesión actriz, se hace relativamente famosa: sale en la tele y en los diarios, la reconocen por la calle, le piden fotos. Pero esa fama dura poco y pronto vuelve a su vida gris.
Un estilizado ejercicio de desnudez formal para poner en contraste la inmensidad e inmutabilidad de la Patagonia con la inquietud de una joven en permanente búsqueda.
Un viaje incierto que devela como los dos protagonistas lidian con un pasado real y violento a través de la ficción.
En un barrio humilde surcado por un río contaminado, Tat está forzada a crecer en un contexto problemático y confuso. Mientras aprende a navegar en el río, sueña con ser botera, un oficio solo realizado por hombres.
La cineasta Susana Nobre demuestra cómo una vida como la de Joaquim puede trascender y beneficiarse de dos culturas nacionales sumamente divergentes.
Basada en la novela periodística homónima de Luis Urquiza, La sombra azul cuenta la historia del primer refugiado político en democracia.
En la Bélgica actual, el destino del joven Ahmed, de apenas 13 años, se ha quedado atrapado entre los ideales de pureza del que le habla su imán y las pasiones de la vida.
Mika Kaurismäki construye una pequeña gran obra gracias a su cuidada fotografía, la música y un relato construido con sutil encanto.
Giulia acaba de perder a su padre, el gran compositor de música Giulio Fontana. A través de la música la contacta desde la otra dimensión y la conduce a una iniciación en el mundo invisible.
Borja de la Vega construye un drama intimista sobre dos hermanos que se refugian en la casa familiar para superar la muerte de su madre.
Leading Ladies refleja cómo la culpa nos afecta de diferentes maneras según nuestra perspectiva o recuerdos.
Adaptación de la novela homónima de Alberto Moravia protagonizada por el recientemente fallecido Jean-Louis Trintignant, en la que Bertolucci logra la que para gran parte de la crítica es su obra maestra.
Elaborada recreación de Roberto Rossellini basada en el relato homónimo de Indro Montanelli. Gran labor actoral de Vittorio de Sica.
Adaptación de la novela homónima de Pier Paolo Pasolini.
Cineastas como Antonioni, Fellini, Lattuada, Lizzani, Maselli y Risi reconstruyen con tono dispar diversos fragmentos de la vida cotidiana.
Tres hermanos se reencuentran para concretar la venta de la casa donde vivieron su niñez y adolescencia. El viaje hacia su pueblo natal los llevará a encontrarse con sus propios conflictos.
Estela y su madre Clota emprenden un viaje para ver unos departamentos que su padre les dejó en herencia. Ese viaje sacará a relucir las complejas relaciones entre las dos mujeres que el título simboliza en la referencia al carácter de siamesas.
Julia regresa a su ciudad natal y al barrio del que se alejó años atrás luego de una estafa. El reencuentro con su pasado no resultará como esperaba.
Todo parece bello y sencillo hasta que cae la noche. Un thriller inmóvil con ecos de Borges y Kafka, Antonioni y Lynch.
¿Cuál es el destino de quienes tienen que perseguir el dinero y los sueños en la dura realidad?
Un giro automovilístico equivocado supondrá para Vlad y Anton una búsqueda de consecuencias inesperadas.
Un drama romántico que da voz a uno de los colectivos más silenciados en Rusia, la comunidad LGBT.
Vicente Alves do Ó formula una obra reflexiva bebedora de grandes éxitos recientes como "Cegados por el Sol".
Atormentado por un amor no correspondido, Diego reconstruye su relación con Carolina en una novela que se torna en best seller.
A través de un relato íntimo, Apego propone algo sencillo pero que continuamente se nos olvida: detenernos un rato y escucharnos.
Por encima de todo, Delfín quiere participar en las pruebas de acceso de una orquesta infantil que se está formando en una ciudad vecina.
Una bailarina audiciona para una prestigiosa compañía extranjera, pero dejar su país resulta en un reto inesperado
Desde la partida de su hermano Ismael, el joven Isaac ha tenido que levantar y cargar sobre sus hombros el negocio heredado de su padre. Pero, un día, Ismael regresa a casa.
Camila es una adolescente que no conoce el significado de las palabras fracaso y frustración. Pero un accidente cerebro-vascular supondrá para ella el gran reto de su vida.
Inspirada en el ensayo de Roland Barthes "Fragmentos de un discurso amoroso", reflexiona sobre la fluidez emocional de las relaciones interpersonales.
Esta adaptación de la novela "Mal de pierres" de Milena Agus, que sigue los pasos de una mujer que se enamora de un enfermo en un balneario al que acude.
Un duelo actoral entre las poderosas Catherine Deneuve y Catherine Frost para un film humanista de un realismo conmovedor.
Un misterioso hombre que vive en el pequeño poblado de Beni recibe una interesante oferta laboral, pero para aceptarla se verá obligado a dejar atrás su pasado.
Bárbara acaba de retornar de Chile a donde fue a trabajar. Su familia piensa que regresa al hogar, pero su intención es despedirse y tramitar su visa a España, donde fue aceptada para un trabajo.
Una joven regresa a casa después de terminar una relación y descubre que su padre está saliendo con una mujer de su edad.
Un masajista ucraniano, inmigrante en Polonia, entra en las vidas de unos clientes adinerados que, no obstante, sufren depresión. Este misterioso recién llegado parece ser capaz de curar sus almas y cambiar sus vidas.
Christian, gerente de un museo sueco de arte contemporáneo, quiere promocionar una exhibición que fomenta el altruismo. Sin embargo, el equipo al que contrata para encargarse de la publicidad coloca al museo en el ojo del huracán mediático.
Luego de la muerte de su madre, Alfonso se ve obligado a cuidar de su padre, quién está perdiendo su memoria y que cree que su esposa sigue viva.
Una pareja, Claudia y Flavio, terminan su relación pasional de siete años abruptamente. Deberán enfrentar una nueva vida donde mientras él busca nuevos amores ella tendrá problemas para poder olvidarlo.
Una joven estadounidense en París se hace cargo del guardarropa de una celebridad. No le gusta su trabajo pero se rehúsa a irse de la ciudad hasta no poder hacer contacto con el espíritu de Lewis, su hermano gemelo que falleció en esa ciudad.
Un recorrido por seis días en la vida de Sergei Dovlatov, un brillante e irónico escritor que luchó para conservar su talento y decencia dentro de los rígidos límites de la Unión Soviética de los 70.
Una familia pobre sobrevive gracias a pequeños robos. A pesar de sus dificultades son felices, hasta que un incidente imprevisto revela un secreto que pone a prueba los lazos que les unen.
Sarah, una mujer israelí que dirige un café en el oeste de Jerusalén, y Saleem, palestino de Jerusalén que trabaja como repartidor, tienen una relación adúltera. El descubrimiento por parte de sus cónyuges de esta relación genera graves consecuencias para Saleem
Desde que su mujer se fue, Mario se ocupa solo de su hogar y cuida de sus dos hijas, en plena crisis de adolescencia.
Selma, una adolescente, siente atracción por un compañero de clase mientras que sus padres alientan a otros pretendientes.
La emocionante historia de una familia en la Francia rural de finales de los años 80 relatada desde un sofisticado juego de flashbacks y una belleza plástica que evoca a los 16mm.
Marie Linde, que vive junto a su familia en la Toscana, mantiene una relación sentimental secreta con un inmigrante egipcio. Un atentado terrorista sacudirá los cimientos de la vida de ambos, pero Marie no sucumbirá a la histeria generalizada.
Si hubiera que elegir películas que representen acabadamente una sensibilidad generacional, sería fácil acercar títulos como 25 watts y esta Nadar solo. Un adolescente, un hermano mayor, los amigos, una remera de Morrissey. Luego un viaje, el mar y tal vez el amor. Casi todo en silencio o solo con música, pero le habló a toda una generación.
Norte de Argentina. Carnavales. En plena gira de un espectáculo de danza con su pareja, Mónica se da cuenta de lo absurdo de un viaje que revela la distancia entre ellos tras 25 años juntos. Entre miedos, deseos y recuerdos, tendrá que elegir qué camino tomar.
El primer largometraje de la experimentada guionista argentina Constanza Novick es un viaje emocional hacia el interior de la amistad entre dos mujeres. Dividida en tres actos, El futuro que viene nos presenta el primer amor, la maternidad, el primer divorcio y otras experiencias vitales que Romina y Flor atravesarán juntas, forjando con sus encuentros y desencuentros la esencia de la amistad.
Adaptación cinematográfica de la novela "Adults in the Room: My Battle With Europe's Deep Establishment" sobre el rescate financiero de Grecia en el año 2015 y la situación a la que Yanis Varoufakis tuvo que enfrentarse.
Pierre y Manon son una pareja que lucha contra sus apuros económicos. Se dedican a hacer documentales de bajísimo presupuesto y sobreviven a base de trabajos temporales. Pierre conoce a una joven becaria, Elisabeth, y pronto se convertirá en su amante.
Eva tiene 16 años y vive con su madre, su hermana menor y su gato, pero quiere desesperadamente mudarse con su padre, que, separado, atraviesa una especie de segunda adolescencia.
Un nuevo nadador se descubre escritor. Narra sus primeras experiencias amorosas y la deriva en la que se encuentra antes de conocer su vocación.
Monólogo de una madre mientras su hija habita espacios que van del bucólico campestre al agobiante cemento citadino.
Un grupo de mujeres armadas defiende y maneja una refinería de combustible clandestina. El mundo que las rodea parece salido de una película de ciencia ficción postapocalíptica pero es, en realidad, el rabioso presente latiendo en la pantalla.