¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
11 resultados encontrados
Filmada entre los años 1978 y 1984, durante el exilio de los propios directores, “O pequeno exército louco” nos acerca al triunfo de la Revolución Sandinista y a los nuevos desafíos que se presentan ante el nuevo gobierno popular.
Una reflexión lúcida, conmovedora y veraz sobre un tema demasiado universal: la lucha de la vida contra la muerte en los regímenes autoritarios.
Una periodista es contratada en una gran empresa de telecomunicaciones en Brasil justo en época de elecciones, por lo que deberá enfrentarse a todo tipo de cuestiones ideológicas y éticas.
Lúcia Murat lleva a la pantalla un hecho histórico ocurrido a finales del siglo XVIII en el asentamiento militar de Forte Coímbra, cuando un grupo de indios se levantó en armas contra los colonizadores que trataban de expulsarlos de la zona.
A través de la relación entre un preso político y uno de los futuros líderes del Comando Vermelho la película narra la historia brasileña de los últimos 50 años, contada también a través de la música popular, todo un vínculo entre esos dos mundos.
Adaptación libre de la tragedia de Romeo y Julieta, trasladada a la dura vida de la favela de Maré, una de las más grandes y violentas de Río de Janeiro.
Julia Murat propone aquí un largo viaje a través de los años 60 y 70 del siglo pasado, retratando diferentes perspectivas de la juventud de la época y su relación en la actualidad.
Comedia dramática sobre un grupo de amigos, todos militantes de izquierda durante la dictadura militar brasilera, que se reencuentran en la sala de espera de un hospital esperando noticias sobre la inminente muerte de una de sus integrantes
"A Nação Que Não Esperau por Deus" es un documental sobre la tribu que ya había protagonizado "Brava gente brasileira", realizado entre los años 2013 y 2014 por la misma Lúcia Murat.
Con una propuesta poética y lírica, “Em Três Atos” es una película que aborda temas densos como la vejez, la soledad, el miedo y la muerte desde una nueva perspectiva.
En “Plaza París” la directora Lúcia Murat pone el dedo en la llaga de la violencia estructural del actual Río de Janeiro, tratando el tema del racismo y su desigual influencia en la cotidianidad de personas de diferentes clases económicas.