¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
14 resultados encontrados
Cristi es policía y a la vez chivato de la mafia. Desde Rumanía viaja a la isla de La Gomera para aprender el silbo gomero, una forma de comunicación ancestral que pretende usar para comunicarse con la mafia.
Laurent Cantet firma esta mezcla de thriller y cine social que pone el foco en el mundo de la educación y de la juventud de una villa portuaria de la Provenza francesa en crisis permanente desde el cierre de su astillero naval 25 años atrás.
“Santiago, Italia” reconstruye el papel de la embajada de Italia en Santiago de Chile en los meses posteriores al golpe de Estado como asilo para cientos de refugiados opositores a la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Otra deliciosa y creativa película de la icombustible Agnès Varda que reivindica y homenajea las pequeñas pero grandes historias que subyacen detrás de cada persona.
Con una cámara movediza y un atractivo espíritu hooligan, el director Ken Loach logra un cuadro social de estancamiento y desempleo, pero esta vez con importantes dosis de humor y un encanto singular.
Esmeradamente realizada y muy bien interpretada (especialmente por el trío, Gifuni, Golino y Bruni Tedeschi), la película confirma a un inquieto en el director y coguionista Paolo Virzi.
La tercera película que Jafar Panahi rueda en la clandestinidad es un relato de cine dentro del cine como mecanismo para contarnos la evolución de tres generaciones de mujeres en una sociedad de libertades constreñidas.
Dominada por la serenidad de tono y la sensibilidad ante los pequeños detalles cotidianos, “Nuestra hermana menor” es un film luminoso, sabio y realmente elegante.
La última película de Agnès Varda es un recorrido único por su rico legado creativo y su pensamiento, plasmados por última vez en cine. La última lección de una maestra incomparable.
Silencio, una canción revolucionaria, una historia en cinco capítulos. Una lectura de la descomposición del cine y la civilización, según godardianos más fieles. Otros mantendrán una respetuosa distancia. A debatir.
En “El día después”, el coreano plantea una nueva obra de autoficción centrada en un triángulo amoroso de esos en los que nada suele salir bien.
Una gran comedia de enredos, un pantallazo sobre la Italia turística, nocturna y lujosa, y un homenaje al cine italiano de la mejor época. El amante del cine no puede menos que sentirse conmovido ante ese juego de referencias.
Biografía sobre Emily Dickinson, quien pasó buena parte de su vida recluida en la casa de sus padres; desafió las estrictas convenciones morales de su época, y escribió algunos de los poemas más brillantes de la literatura universal.
Entre el documental y la ficción, la última película de Ettore Scola construye un sentido e ingenioso homenaje a Federico Fellini.