¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
77 resultados encontrados
Las cinéphilas son mujeres jubiladas de España, Argentina y Uruguay que van al cine todos los días. Como una gotera, la ficción se va colando en sus vidas y deja huella en la memoria
Una mujer regresa a su casa en una isla del Delta del Tigre en un intento de reconectar con su hijo, pero las reconciliaciones nunca son sencillas. Una niña se pierde en la selva. Máquinas fluviales buscan arrasarlo todo. El agua está creciendo.
Inés, una fotógrafa profesional, está decidida a terminar su nuevo libro antes de que nazca su hijo. La memoria, los recuerdos y este trabajo fotográfico nos llevan, una y otra vez, a un mismo lugar: la casa familiar en el sur de la Argentina.
Retrato de la vida cotidiana de Marina, Sofia y Violeta, tres hermanas de Buenos Aires que viven en casa de su abuela, la mujer que las crió, después de que ésta haya fallecido.
“Badur Hogar” se desarrolla como una comedia romántica clásica pero incorporando también cierto humor melancólico y una exploración de ciertos aspectos sórdidos de la existencia que la hacen original.
La historia de tres mujeres peruanas condicionadas por las diferentes geografías, sociedades y climas de un mismo país fragmentado.
Una incómoda ópera prima tan directa como demoledora que obtuvo en el BAFICI sendas menciones especiales para el director y la actriz protagonista, Liliana Trujillo.
Thriller basado en hechos reales que plantea un tema político y ecológico, el de los desechos tóxicos trasladados desde las grandes potencias al denominado tercer mundo.
Explora la vida del escritor ecuatoriano Marcelo Chiriboga, figura mítica del boom latinoamericano, el fenómeno literario de la década de 1960.
Dos amigos quiteños se reencuentran de casualidad en Ciudad de Panamá tras años sin verse. Uno es banquero, mientras que el otro se hace pasar por periodista, aunque en realidad es guerrillero.
Adrián Mendoza, un profesor universitario acusado de pertenecer a Sendero Luminoso, es trasladado a La Casa Rosada. Sus dos hijos menores emprenderán su búsqueda en el convulso Perú de los años 80.
“Identidad” es un viaje introspectivo sobre lo que significa haber nacido en Perú a inicios de los 80, momento en que comenzó la peor crisis económica, social y política de su historia.
"Frontera Azul" es una película sobre el hombre y sus ciclos. Pero es también una historia coral sobre el mar. Sobre las voces que van y vienen con la marea. Sobre el ruido de las ciudades que se pierden tras la línea del horizonte.
Susane y Sole deciden salir de la ciudad, salir de su mundo, dejar la rutina e iniciar un viaje hacia la selva a través de silentes montañas y rutas que las devuelven al pasado recurrentemente. Este es un viaje al interior de pasado, hacia la reconstrucción.
Diez personajes. Diez historias. Diez monólogos. Una cadena de situaciones que reflejan el flujo constante de la vida. La poesía de las acciones comunes con un tema en común: la feria de la libertad.
Recién separada, Mabel regresa a la casa de su madre. Todos los días sale a trabajar y vuelve tarde, mientras su niña la espera. Una película sobre momentos de cariño y protección maternal, vínculos familiares desdibujados e injusticias laborales.
En 1835 la Pampa es una tierra inmensa y desolada que ha caído en una total anarquía. Entre los grupos de hombres armados que exigen recursos y sumisión a los pocos campesinos que allí viven, destaca uno que busca fundar un nuevo orden.
Documental que registra la influencia que la arquitectura parisina tuvo sobre los planificadores de la emergente Buenos Aires, a finales del siglo XIX. Pero lo hace apelando al mito, recurriendo a elementos que son propios del thriller, el policial negro o la farsa.
Inspirado en las vivencias personales del director durante su estancia en Londres, “I am from Chile” es un film humano y poderoso sobre la inmigración, la solidaridad y la búsqueda de puntos en común con otras culturas en un nuevo país.
Daniel, un joven y creativo ilustrador, está profundamente deprimido por su compleja relación con un hombre mayor que él. La salvación llega a través de su vecina Paula, una terapeuta agorafóbica, con quien Daniel comienza una intensa relación.
Una década después de la desaparición de su mejor amigo y compañero de banda musical, Guille recibe la propuesta de que un sello edite un disco que habían grabado juntos.
“Carroceros” es un documental sobre el fanatismo y la identificación. Y plantea un interrogante principal: ¿Por qué “Esperando la Carroza” y no otra película?
Salgado sigue a Camila Toker durante el Festival de Mar del Plata. Mientras ella habla por teléfono, la cámara filma la rambla y colecciona escenas marplatenses que culminan en un ralenti mientras suena una canción romántica italiana.
Dos mujeres en un departamento discuten aparentemente sobre el decorado de una versión de “Caperucita”, pero en realidad reflexionan sobre la intertextualidad, los espacios, la puesta en escena y las relaciones entre el teatro y el cine.
Celina trabaja en una casilla de peaje en una ruta remota en un desierto. Pocos días antes de Navidad, su padre muere y se pone a vender enciclopedias para ganar dinero y viajar a Italia para encontrar a su madre.
Ana e Isa son amigas inseparables y van juntas al mismo colegio en los tiempos previos al Golpe de Estado de 1976. Ambas crecieron con ciertas ideas muy claras, pero cuando llega el momento de amar para Ana, las cosas no resultan ser tan fáciles.
En 1976, un grupo de estudiantes fue secuestrado por las fuerzas armadas de la dictadura argentina. Unos sobrevivieron, otros desaparecieron. “El futuro es nuestro” registra el testimonio de los que están, y hace preguntas sobre los que no están.
En “Plaza París” la directora Lúcia Murat pone el dedo en la llaga de la violencia estructural del actual Río de Janeiro, tratando el tema del racismo y su desigual influencia en la cotidianidad de personas de diferentes clases económicas.
Lola siente una tormenta interior. Necesita que algo cambie, mientras que su familia desea que las cosas permanezcan como están.
En una noche de borrachera, Jaime, un veinteañero solitario y narcisista, mata a su mejor amigo en un aparente arrebato pasional. En prisión, descubrirá los afectos y lealtades en medio de una cotidianidad marcada por la violencia.
La historia de un padre y un hijo contada desde el punto de vista del chico, un adolescente de 16 años que decide hacer a un lado lo que su progenitor tiene proyectado para él y tomar su propio camino. Una crónica familiar y generacional narrada con sensibilidad.
El debut de Celina Murga es una película fresca, feliz, sobre una joven en busca de su propia identidad.
Documental sobre la cantante de tango Victoria Morán, pero también un ensayo sobre el cine, desde la autobiografía del director.
En su segundo largo, Villegas se sumerge en el melancólico y oscuro mundo de los personajes la novela homónima de Antonio di Benedetto
Un grupo de chicos, entre 7 y 14 años, quedan solos durante una semana en una casa dentro de un country. La película es la crónica de esos días, entre la cotidianeidad inocente propia de la infancia.
“Las Vegas” es una comedia sobre el paso del tiempo y la nostalgia, pero también acerca de la idea de reconocimiento de la edad adulta. Una reflexión sobre lo que implica ser padres y sobre lo que es ser hijo; una mirada hacia un futuro de infinitas posibilidades.
La entrada a la pubertad de una niña de once años que se muda a vivir con un padre al que no conoce. La convivencia entre ambos, la enfermedad de su mamá y el deseo de aceptación entre las niñas del colegio, marcan su camino hacia la adolescencia.
Drama ambientado en Montreal que echa el cierre a una trilogía sobre la figura del padre que iniciaran con la magnífica "Octubre" en 2010.
Pedro llega a un territorio hostil y violento para fotografiar el matrimonio de un poderoso terrateniente. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión. Tratando de capturar su belleza, traiciona al tirano que domina el territorio. Pero es descubierto.
Un cuento de amor y de muerte en un mundo en que el estado de excepción se convierte en norma y los últimos días de la humanidad no terminan nunca.
André es un niño que vive en un barrio industrial de Ouro Preto, Brasil, cerca de una antigua fábrica de aluminio. Un día encuentra un cuaderno de uno de los trabajadores de la fábrica.
Un periplo por las hermosas calles de Valparaíso de la mano de un tipo tan neurótico como entrañable que no tiene muy claro de dónde viene ni a dónde va.
El agente intergaláctico WA4 abandona planeta con la misión de asesinar a Juscelino Kubitschek, pero llega más de medio siglo tarde. La ciencia-ficción artesanal es el medio que usa Queirós para trasladarnos al mundo que habitan los olvidados.
En la cima de un cerro aislado, una pareja de ancianos vive en soledad. Ella se está muriendo y él la acompaña en ese proceso. Su muerte transforma los días siguientes.
Una pareja se empieza a disolver, un hombre llega en busca de la mujer que lo abandonó y el sobreviviente de un accidente trama un plan que los involucra a todos. La ausencia, acá, no es melancolía. Es inquietud y misterio.
El marido de Karine, embarazada de 8 meses, es asesinado. Ella y su hermano son salvados por Naldo, pastor de la Iglesia Evangélica de Éden. Karine se enfrentará al dilema de buscar la salvación en la religión evangélica o en el nacimiento del hijo.
A partir de una idea original de las propias protagonistas, Adriana Álvarez y Natalia Arias, Julio Hernández construye un film que apela a la responsabilidad individual y colectiva en un mundo hedonista pero desencantado.
Paula, una joven que trabaja cuidando a los hijos de una familia burguesa, descubre que está embarazada, improvisando un desesperado acto de ayuda.
Un hombre recibe, en plena dictadura, la información del paradero de dos personas buscadas por los militares. Ahora tiene la posibilidad de salvarlas, aunque eso implica arriesgar su propia vida.
Filmada con poética sencillez y emocionalmente provocadora, Andrés lee i escribe es un film dedicado a lo complejo de las relaciones humanas en la realidad actual.
En el centro de La Habana, sobre una azotea, tres jóvenes amigos se reúnen día a día para contarse historias y sueños, tratando de que el tiempo pase sin notarse.
Un análisis íntimo de las relaciones de una familia bogotana, una historia de supervivencia, de la fragilidad del status quo y de la dificultad en la comunicación entre las personas más cercanas.
Tras enterarse del suicidio de Bernal, Humberto reúne después de muchos años a Cristian, Daniel y Gabriela para cumplir lo que interpreta como la última voluntad del difunto: resolver los conflictos que los alejaron al finalizar la escuela.
Paula, de profesión actriz, se hace relativamente famosa: sale en la tele y en los diarios, la reconocen por la calle, le piden fotos. Pero esa fama dura poco y pronto vuelve a su vida gris.
Un estilizado ejercicio de desnudez formal para poner en contraste la inmensidad e inmutabilidad de la Patagonia con la inquietud de una joven en permanente búsqueda.
Una tragicomedia crítica y abiertamente reivindicativa, salpicada con la dosis precisa de humor negro.
Inspirada en hechos reales, La Soga describe la corrupción, la brutalidad y la lucha de un hombre por encontrar la redención.
Mientras cuida la casa de un primo lejano, un hombre solitario inventa la existencia de una ex esposa vengativa que retiene a su hija para ganarse la simpatía de la madre soltera que acaba de conocer.
Un viaje incierto que devela como los dos protagonistas lidian con un pasado real y violento a través de la ficción.
En un barrio humilde surcado por un río contaminado, Tat está forzada a crecer en un contexto problemático y confuso. Mientras aprende a navegar en el río, sueña con ser botera, un oficio solo realizado por hombres.
Una road movie tan tierna como sincera, que narra las desventuras de un trío de marginados para salvar a un pequeño alien.
Leading Ladies refleja cómo la culpa nos afecta de diferentes maneras según nuestra perspectiva o recuerdos.
Estela y su madre Clota emprenden un viaje para ver unos departamentos que su padre les dejó en herencia. Ese viaje sacará a relucir las complejas relaciones entre las dos mujeres que el título simboliza en la referencia al carácter de siamesas.
Julia regresa a su ciudad natal y al barrio del que se alejó años atrás luego de una estafa. El reencuentro con su pasado no resultará como esperaba.
Un drama con Jorge Marrale y Mercedes Morán como pilares fundamentales sobre la necesidad de venganza tras la muerte de un hijo.
Atormentado por un amor no correspondido, Diego reconstruye su relación con Carolina en una novela que se torna en best seller.
A través de un relato íntimo, Apego propone algo sencillo pero que continuamente se nos olvida: detenernos un rato y escucharnos.
El sueño de Eugenio es ganar el trofeo que nunca ganó en el fútbol. A sus 72 años encuentra una última oportunidad, pero tendrá que cambiar el balón por el salón.
Por encima de todo, Delfín quiere participar en las pruebas de acceso de una orquesta infantil que se está formando en una ciudad vecina.
Una bailarina audiciona para una prestigiosa compañía extranjera, pero dejar su país resulta en un reto inesperado
Desde la partida de su hermano Ismael, el joven Isaac ha tenido que levantar y cargar sobre sus hombros el negocio heredado de su padre. Pero, un día, Ismael regresa a casa.
Camila es una adolescente que no conoce el significado de las palabras fracaso y frustración. Pero un accidente cerebro-vascular supondrá para ella el gran reto de su vida.
Un sindicalista mexicano convierte un viejo taxi en balsa y se embarca hacia Miami. Pero para su sorpresa no llega al destino planeado sino a Cuba, donde le espera una vida llena de sorpresas.
Un misterioso hombre que vive en el pequeño poblado de Beni recibe una interesante oferta laboral, pero para aceptarla se verá obligado a dejar atrás su pasado.
Bárbara acaba de retornar de Chile a donde fue a trabajar. Su familia piensa que regresa al hogar, pero su intención es despedirse y tramitar su visa a España, donde fue aceptada para un trabajo.
Luego de la muerte de su madre, Alfonso se ve obligado a cuidar de su padre, quién está perdiendo su memoria y que cree que su esposa sigue viva.
Cientos de cajas dejadas por Alfredo Zitarrosa (1936 -1989), quien huyó de la dictadura en la década de 1970, permanecen guardadas desde su muerte hace 27 años.