¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
59 resultados encontrados
Una crónica social sensible y minuciosa de la Cuba actual, de la mano de una familia que encarna la belleza y complejidad de todo un país.
Esmeradamente realizada y muy bien interpretada (especialmente por el trío, Gifuni, Golino y Bruni Tedeschi), la película confirma a un inquieto en el director y coguionista Paolo Virzi.
Mina, una adolescente de 16 años que está pasando el verano con su padre, se enamora de Saša, un joven mayor que ella que está comprometido con Sonja. Este triángulo amoroso dejará una profunda huella en el universo de la adolescente.
El singular dispositivo narrativo desplegado por Liliana Torres en este film, nos lleva a entender el cine como catarsis, y nos hace empatizar con momentos que todos hemos vivido en algunas ocasiones, sorprediéndonos de nuestras propias reacciones.
Drama actual de corte humanista sobre las consecuencias del terrorismo. Un joven tendrá su primer contacto con la paternidad al verse obligado a cuidar a su sobrina huérfana de 7 años.
Dominada por la serenidad de tono y la sensibilidad ante los pequeños detalles cotidianos, “Nuestra hermana menor” es un film luminoso, sabio y realmente elegante.
Eva y Antonio se conocieron en la discoteca Paraíso en 1989. Décadas después, ya divorciados, se reencontrarán en ese mismo lugar, ahora reconvertido en un supermercado
La gran ganadora de los Premios Gopo 2016, los Premios Cesar rumanos, es una propuesta inteligente y ambiciosa que se expone desde un tratamiento cómico que evoca a ratos películas tan dispares como “Una noche en la ópera” o “Viaje a Darjeeling”.
Antoine, de casi 40 años, nunca se ha ocupado de sus hijas, de 9 y 5 años. Cuando por sorpresa, debe ocuparse de ellas durante unos días, Antoine se encuentra en una situación desconocida.
Un padre y su hijo cargados con una colección de invitaciones de boda de su hija y hermana, van de puerta en puerta visitando a amigos y conocidos en Nazaret.
Jonas Carpignano ofrece un abrumador film que pone el foco en la inmigración, la falta de oportunidades, la dificultad de adaptación y la inevitable marginalidad a la que son condenados millones de refugiados que solo aspiran a tener una vida mejor.
Tomando elementos autobiográficos para crear un relato fantasioso, melodramático y caricaturesco, Asia Argento traza en “Incomprendida” un conmovedor retrato infantil.
Mia Hansen-Løve dibuja más de lo que explica, filmando a su heroína como en un personaje en un cruce de caminos. Al dolor, la realizadora agrega una dulzura suspendida. E Isabelle Huppert, por supuesto, emocionante, cabalgando el pánico.
La obra de Porumboiu cuenta con dos grandes virtudes: la primera es cómo consigue arrancar risas de secuencias que, por sí solas, no tendrían nada de gracioso. En segundo lugar, destaca su capacidad para sortear lugares comunes y burlarse del cliché
Una pieza confesional sobre las heridas de la guerra y los traumas familiares en la que Federico Robles indaga en su propio pasado a través de la figura de su abuelo, ex soldado franquista.
Comedia costumbrista sobre un sacerdote ortodoxo que vuelve al hogar, que no le huye a reflexiones más serias sobre la muerte, la enfermedad y las relaciones humanas.
La historia de "The basics of killing" está ambientada en Eslovenia, pero podría suceder en cualquier otro lugar. Para aquellos que conocen el fenómeno será una experiencia dolorosa, otros deben ser advertidos.
Retrato de la vida cotidiana de Marina, Sofia y Violeta, tres hermanas de Buenos Aires que viven en casa de su abuela, la mujer que las crió, después de que ésta haya fallecido.
Tras superar una grave enfermedad, Lucie conoce a Clovis, un tipo encantador y terriblemente arrogante. Intrigado por su franqueza y su manera de ser, Clovis va a hacer todo lo posible para seducirla pero ella no se dejará embaucar fácilmente.
Una madre, una hija, un vecino. Solos y juntos, esos personajes cultivan frustraciones y reproches en ambientes anónimos, vacíos, tejiendo una sorda relación de dependencia. Cuando surge la explosión se plantea un dilema de hierro.
Historia de una familia compuesta por una madre soltera, sus cinco hijos y una abuela fanática del fútbol. Todos ellos viven en un pequeño piso del barrio lisboeta de Benfica.
Madre e hijo regresan a su país, a su ciudad, a su pasado, luego de varios años en el extranjero. Toman caminos diferentes para recuperar lo perdido. De esta confrontación nacen un tiempo y un espacio que es suyo solamente.
Durante la noche de año nuevo, tres personajes solitarios y nocturnos llegan a un pequeño pueblo perdido en el campo uruguayo donde tendrán una oportunidad para torcer su destino. Una película sobre el amor, la soledad, las oportunidades y el paso del tiempo.
Biografía sobre Emily Dickinson, quien pasó buena parte de su vida recluida en la casa de sus padres; desafió las estrictas convenciones morales de su época, y escribió algunos de los poemas más brillantes de la literatura universal.
Una incómoda ópera prima tan directa como demoledora que obtuvo en el BAFICI sendas menciones especiales para el director y la actriz protagonista, Liliana Trujillo.
Recién separada, Mabel regresa a la casa de su madre. Todos los días sale a trabajar y vuelve tarde, mientras su niña la espera. Una película sobre momentos de cariño y protección maternal, vínculos familiares desdibujados e injusticias laborales.
Inicialmente realizado para el entorno familiar del propio Lluís Miñarro, con motivo del 65 aniversario de bodas de sus padres, este documental constituye una mirada entrañable a la familia española desde la II República hasta nuestros días.
Llega el invierno. El silencio perpetuo, el frío extremo y la dificultad de vivir con su madre son duros para Mónica, que se refugia en lo que mejor conoce: la danza.
Tras su debut con “Mi Mundial”, el segundo mayor éxito de taquilla nacional, Carlos A. Morelli presenta su segundo largo, una producción germánica en límpido blanco y negro que pone el foco en la complejidad de las relaciones intrafamiliares.
El cineasta colombiano Franco Lolli inauguró la Semana de la Crítica de Cannes 2019 con este tierno y mordaz retrato familiar.
Esta alegre reflexión sobre lo absurdo del sueño americano está considerada una de las piezas más imaginativas y extravagantes del año 2019.
Con esta adaptación de la novela homónima de Daniel Baldi, Carlos A. Morelli obtuvo el segundo mayor éxito de taquilla nacional
En "La madre", Alberto Morais consigue desplegar una historia simple y cotidiana que mantiene al espectador pendiente del destino de sus personajes al tiempo que retrata con crudeza pero sin juicios apresurados las contradicciones de la sociedad.
La ópera prima del cineasta albanés Florenc Papas es una sobria y singular road movie sobre dos hermanas que viven en constante equilibrio entre los valores tradicionales y la libertad personal.
Uniendo sus dos grandes pasiones, cine y natación, Emiliano Cunha nos empuja a bucear con su ópera prima en las emociones de la adolescencia a través de un sensorial “coming of age” ambientado en el competitivo mundo de la natación.
La realizadora y la cámara se sumergen en sus archivos fílmicos y en su vida para contar la historia de su padre, sus dos hermanos y una amiga íntima, quienes han decidido salir del Uruguay en busca de nuevos horizontes.
En la cotidianidad de la vida, alrededor de una mesa, Mariana conoce a Carolina. Los días y los meses pasan, las estaciones cambian, mientras somos testigos de una historia de vida y de un vínculo afectivo que se fortalece en el tiempo.
Julia Murat propone aquí un largo viaje a través de los años 60 y 70 del siglo pasado, retratando diferentes perspectivas de la juventud de la época y su relación en la actualidad.
Un escritor invade la intimidad de una importante periodista de televisión y de su hija bailarina y, al mismo tiempo, escribe, a sus espaldas, una biografía no autorizada sobre ellas.
Dos hermanos franceses viajan a la Argentina para asistir a la boda de su primo. Ese viaje supone la aventura con la que soñaban desde hacía muchos años. Sin embargo, nada sale como esperaban.
Lola siente una tormenta interior. Necesita que algo cambie, mientras que su familia desea que las cosas permanezcan como están.
Dan Sallitt ofrece una prodigiosa obra de exploración de la fragilidad, de una profundidad insondable y con una actriz, Tallie Medel, que poee la magia inaprensible de los grandes rostros cinematográficos.
La historia de un padre y un hijo contada desde el punto de vista del chico, un adolescente de 16 años que decide hacer a un lado lo que su progenitor tiene proyectado para él y tomar su propio camino. Una crónica familiar y generacional narrada con sensibilidad.
En un diálogo entre las protestas y la vida cotidiana, la Primavera Árabe es abordada a través de los ojos de Farraj, un campesino del valle del Nilo. Entre esperanzas y decepciones, el cambio se hace esperar.
Un film cargado de química sobre una figura gay decadente de la farándula del Río de la Plata que recibe la visita de su hija, con quien ha estado distanciado por años.
“Landrauschen” esboza el camino que transitan dos mujeres mientras van forjando su identidad. Este proceso se desarrolla en un pueblo que a su vez debe enfrentarse a un mundo cada vez más complejo.
Una poética historia sobre la belleza del ser humano y el sueño de ir al espacio. “Los cuerpos de los astronautas” es cine original y arriesgado, tanto desde el punto de vista narrativo como formal.
Regresando a sus raíces, Ana Domínguez se adentra en un viaje que va de lo personal a lo ancestral a través de los ciclos de la vida y de las estaciones; los viñedos, la vendimia y el vino.
José Pablo le prometió a su extravagante abuela, Mamacita, que haría una película sobre su vida, sin saber que esto llevaría a la revelación de secretos, mentiras y engaños que afectan a 5 generaciones de una familia mexicana de la alta sociedad.
La entrada a la pubertad de una niña de once años que se muda a vivir con un padre al que no conoce. La convivencia entre ambos, la enfermedad de su mamá y el deseo de aceptación entre las niñas del colegio, marcan su camino hacia la adolescencia.
Drama ambientado en Montreal que echa el cierre a una trilogía sobre la figura del padre que iniciaran con la magnífica "Octubre" en 2010.
Confirmando su talento para describir núcleos familiares profundamente condicionados por el entorno en el que viven, Svetla Tsotsorkova ofrece aquí una deliciosa e inteligente reflexión sobre las relaciones familiares.
Sin apenas explicaciones, este drama psicológico avanza firme entre el buen gusto para filmar y montar de Weisse, y la admirable defensa de su personaje por parte de Hoss.
A sus 88 años, Vitillo Abalos, el último integrante de Los Hermanos Abalos, comienza una aventura que se transformará en su último legado.
La vida de un bebé puede ser tan simple como cautivadora. Lo más impactante del film, en estos tiempos frenéticos, es su tempo contemplativo, la quietud de su minimalismo y la ausencia total de conflicto.
<b>Curling </b> dirige una penetrante mirada a la atípica vida privada de un padre y su hija. El delicado equilibrio de su relación se pondrá en peligro por extrañas circunstancias.
Un análisis íntimo de las relaciones de una familia bogotana, una historia de supervivencia, de la fragilidad del status quo y de la dificultad en la comunicación entre las personas más cercanas.
Mientras cuida la casa de un primo lejano, un hombre solitario inventa la existencia de una ex esposa vengativa que retiene a su hija para ganarse la simpatía de la madre soltera que acaba de conocer.
Una mirada a la transformación urbana de Estambul que se centra en cuatro diferentes personajes durante el transcurso de un día.