¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
15 resultados encontrados
Nancy recibe la oferta de un programa de televisión sobre misterios sin resolver para participar en el capítulo que contará la historia de su hija, una joven lesbiana asesinada a golpes, que a ocho años del crimen aún no tiene culpables.
Stephanía es una mujer trans nacida en Nicaragua y residente en Uruguay. La película acompaña el reencuentro de Stephanía con su país natal, donde alguna vez fue hijo, hermano y niño alfabetizador, y donde hoy desea ser aceptada como la mujer que es.
Garay filma una historia de amor, la misma que había empezado con "Mi gringa. Retrato Inconcluso" (1996) y que a partir de la noticia del casamiento del título, decide retomar. Es observador participante de esta historia y la aborda sin discursos pero con respeto y afecto.
Una historia de amor entre dos mujeres de diferente origen social ocupa el centro de esta película. Una es una campesina que trabaja a la par con los varones desde que su padre enfermó. La otra es una militante feminista en el París de los años 70.
El matrimonio formado por Ernesto y Helena vive en una plantación de tabaco en el noroeste argentino. La llegada de Joaquín, un primo casi desconocido de ella, cambiará por completo la existencia de la pareja.
Daniel, un joven y creativo ilustrador, está profundamente deprimido por su compleja relación con un hombre mayor que él. La salvación llega a través de su vecina Paula, una terapeuta agorafóbica, con quien Daniel comienza una intensa relación.
Sean Baker derriba tabúes con mucho humor y tanta creatividad como poco presupuesto.
En una noche de borrachera, Jaime, un veinteañero solitario y narcisista, mata a su mejor amigo en un aparente arrebato pasional. En prisión, descubrirá los afectos y lealtades en medio de una cotidianidad marcada por la violencia.
“Landrauschen” esboza el camino que transitan dos mujeres mientras van forjando su identidad. Este proceso se desarrolla en un pueblo que a su vez debe enfrentarse a un mundo cada vez más complejo.
Inferninho es un hermoso tributo a esas gentes solitarias que habitan los últimos bares abiertos, seres inadaptados con mil y una historias, narrado de un modo que emociona al retratar su bizarra galería de personajes con un cariño palpable en todo momento.
Suena la música, se sirven tragos y los últimos límites se difuminan en Casa Roshell: entre hombre y mujer, homosexuales, heterosexuales y bisexuales, pasado y presente, realidad y ficción.
A comienzo de los años 70 en Argentina, cuando los homosexuales eran internados en hospitales psiquiátricos, torturados y encarcelados por la policía, un colectivo decidió enfrentarse políticamente contra la moral represiva de la sociedad.
Un estilizado ejercicio de desnudez formal para poner en contraste la inmensidad e inmutabilidad de la Patagonia con la inquietud de una joven en permanente búsqueda.
Inspirada en el relato Jambula Tree, de la escritora ugandesa Monica Arac de Nyeko, Rafiki fue el primer largometraje invitado al Festival de Cannes como parte de la sección Un certain regard.
Retrato contemporáneo y universal sobre la homofobia destinado a remover conciencias.