¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
14 resultados encontrados
El segundo largometraje de Ángel Santos habla de (des)amores y (des)arraigos, de cinefilias sobrevivientes, de pasiones carbonizadas. Sin estruendos, con la estilización y la elegancia marca de la casa
Un conmovedor relato que obtuvo el Premio del Público y Premio FIPRESCI de la crítica en la 71ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia.
Una reflexión sobre qué es lo que impide que el hombre pueda volar y qué impacto tiene esta limitación en el mundo natural.
Nana tiene 4 años y vive con su madre en una casa en el bosque. Una tarde, cuando vuelve del colegio, descubre que su madre no está y todo es silencio. Nana comenzará a arreglárselas por sí misma, usando su precoz libertad para adueñarse del mundo.
La historia de tres mujeres peruanas condicionadas por las diferentes geografías, sociedades y climas de un mismo país fragmentado.
Susane y Sole deciden salir de la ciudad, salir de su mundo, dejar la rutina e iniciar un viaje hacia la selva a través de silentes montañas y rutas que las devuelven al pasado recurrentemente. Este es un viaje al interior de pasado, hacia la reconstrucción.
Tras la muerte de su padre, Fedra Abraham emprende un nuevo viaje a la montaña peruana para superar el duelo y conectar con la sabiduría ancestral de la región. El proceso será duro, pero ella está dispuesta a convertirse en Mujer Medicina.
Un ensayo audiovisual uruguayo que observa las relaciones entre la humanidad y la bestialidad, esa violencia que habita en nosotros.
"Wilcox" se configura como un tributo a todos esos espíritus libres que decidieron apartarse de la sociedad para vivir en soledad, con la naturaleza como trasfondo único.
Denis Côté propone su propio compendio de bestias echando mano de una sofisticación conceptual de la que fuera la versión pagana del bestiario, aquella donde se vieron catalogados animales reales junto con criaturas quiméricas y mitológicas.
Trece años después de la tragedia del Prestige, este documental refleja la relación actual entre el hombre y el mar, el hombre y su entorno. Un trabajo de personas viviendo al límite, tanto económico como vital.
Después de cometer un crimen, un hombre se esconde en el bosque sin intentar nada más que sobrevivir.
En una isla que antiguamente era una cárcel, un barco pesquero sale a faenar por última vez.
Una historia alejada de nuestra realidad, pero real, esta es la propuesta del cineasta tarijeño, Alejandro Quiroga Guerra.