¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
10 resultados encontrados
Sobre el asesinato de Arbelio Ramírez el 17 de agosto de 1961 se ha especulado largamente. Dada la presencia del Che Guevara en la explanada, siempre se pensó si la bala que mató al profesor sería, en efecto, para el Che.
Después de un largo exilio en Venezuela, el cineasta Mario Handler vuelve al Uruguay. Percibe que a pesar del transcurrir de muchos años, la dictadura sigue presente en los medios, en la opinión pública y sobre todo en la memoria de la gente.
Mario Handler materializa en "Columnas quebradas" una reflexión profunda acerca de la historia uruguaya a través de una panorámica de la clase obrera.
Mario Handler compone un fresco por momentos delirante que demuestra que el ejercicio de la democracia tiene muchas aristas poco solemnes y que invitan a una consideración más reflexiva.
Memorias de lucha, represión y crítica al terrorismo de Estado ejercido en Uruguay entre los años 1968 y 1985.
Documental que intenta reivindicar y posicionar la figura de este gran referente, que no ha tenido el lugar que se merece en la historia cultural de nuestro país.
Hugo Fattoruso y Yahiro Tomohiro personifican dos universos totalmente distintos que curiosamente se complementan. Dos Orientales que atraviesan el mundo y conectan sus culturas para brindar música, anécdotas y alegría
Cientos de cajas dejadas por Alfredo Zitarrosa (1936 -1989), quien huyó de la dictadura en la década de 1970, permanecen guardadas desde su muerte hace 27 años.
Tras la dictadura, la libertad y la economía en crecimiento invitan a pensar que todo es posible. Así nace Amarillo, como el sueño de un grupo de amigos, artistas todos, que invierten su tiempo y dinero en lo que terminó siendo un fenómeno cultural del Uruguay de los 90.
Alcira Soust Scaffo es la poeta uruguaya que se convirtió en mito al resistir escondida en un baño durante los 12 días que el ejército mexicano ocupó la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) en 1968. Una mujer que osciló entre el delirio y la cordura, entre azoteas, árboles y casas de Uruguay y de México, su país de adopción.