¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
28 resultados encontrados
El primer largometraje del cineasta Hu Bo una de esas obras maestras que se adentran en la esencia de la vida. El film fue galardonado en la 68ª Berlinale con el premio a la mejor ópera prima y el FIPRESCI de la crítica.
Laurent Cantet firma esta mezcla de thriller y cine social que pone el foco en el mundo de la educación y de la juventud de una villa portuaria de la Provenza francesa en crisis permanente desde el cierre de su astillero naval 25 años atrás.
Drama actual de corte humanista sobre las consecuencias del terrorismo. Un joven tendrá su primer contacto con la paternidad al verse obligado a cuidar a su sobrina huérfana de 7 años.
Una guardería en la Habana para los hijos e hijas de los militantes montoneros que volvían a la contraofensiva durante la dictadura militar. Estos niños, hoy hombres y mujeres, nos cuentan su experiencia en esa casa que durante un tiempo fue su hogar.
Dominada por la serenidad de tono y la sensibilidad ante los pequeños detalles cotidianos, “Nuestra hermana menor” es un film luminoso, sabio y realmente elegante.
Jonas Carpignano ofrece un abrumador film que pone el foco en la inmigración, la falta de oportunidades, la dificultad de adaptación y la inevitable marginalidad a la que son condenados millones de refugiados que solo aspiran a tener una vida mejor.
Tomando elementos autobiográficos para crear un relato fantasioso, melodramático y caricaturesco, Asia Argento traza en “Incomprendida” un conmovedor retrato infantil.
Rosi profundiza en uno de los grandes conflictos de este siglo XXI, el de los migrantes que intentar llegar a Europa huyendo de la guerra y la miseria. De un modo sutil pero poderoso, “Fuego en el Mar” comienza donde el periodismo no llega.
La relación entre un sacerdote y su alumno preferido provocará el estallido de un conflicto que afectará a toda la comunidad.
Un conmovedor relato que obtuvo el Premio del Público y Premio FIPRESCI de la crítica en la 71ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia.
Anteu nace en un pueblo donde él es el único niño. Su madre termina muriendo después de un tiempo y el padre pronto sigue sigue el mismo camino.
Historia de una familia compuesta por una madre soltera, sus cinco hijos y una abuela fanática del fútbol. Todos ellos viven en un pequeño piso del barrio lisboeta de Benfica.
Nicolau, un joven de 14 años pasa dos días con su hermano mayor, Simão, y sus amigos. Todos están fascinados por la hermosa y reservada Maria do Mar, pero es Nicolau quien ve su vida más alterada por aquella inesperada presencia femenina.
La historia de tres mujeres peruanas condicionadas por las diferentes geografías, sociedades y climas de un mismo país fragmentado.
En 1983 un grupo de 154 niños volaron solos desde Europa a Montevideo. Eran hijos de exiliados políticos de Uruguay. Hoy, 6 de ellos recuerdan el día que miles de personas los recibieron cantando “tus padres volverán”.
Cuatro chicos de séptimo grado planean esconderse en el sótano de la escuela para no ir a clase. Mientras transcurre de todo allí abajo, en la superficie los adultos reaccionan de diferentes modos frente a la acción de los chicos
Tras su debut con “Mi Mundial”, el segundo mayor éxito de taquilla nacional, Carlos A. Morelli presenta su segundo largo, una producción germánica en límpido blanco y negro que pone el foco en la complejidad de las relaciones intrafamiliares.
Un film sobre la búsqueda de una memoria colectiva de la historia reciente de América Latina que va y viene con los tiempos, explorando el pasado, registrando vivencias en tiempo presente y descubriendo matices de emoción.
Con esta adaptación de la novela homónima de Daniel Baldi, Carlos A. Morelli obtuvo el segundo mayor éxito de taquilla nacional
La historia de un padre y un hijo contada desde el punto de vista del chico, un adolescente de 16 años que decide hacer a un lado lo que su progenitor tiene proyectado para él y tomar su propio camino. Una crónica familiar y generacional narrada con sensibilidad.
La escuela tiene gran potencial como metáfora: el pasado, el presente y el futuro de un país también se juega en sus aulas.
Un grupo de chicos, entre 7 y 14 años, quedan solos durante una semana en una casa dentro de un country. La película es la crónica de esos días, entre la cotidianeidad inocente propia de la infancia.
La entrada a la pubertad de una niña de once años que se muda a vivir con un padre al que no conoce. La convivencia entre ambos, la enfermedad de su mamá y el deseo de aceptación entre las niñas del colegio, marcan su camino hacia la adolescencia.
Mientras intenta impresionar a la bella Sygrid, un adolescente franco-tunecino se convierte accidentalmente en el rostro de la Primavera Árabe en París.
Tres jóvenes indocumentados del Bronx se están graduando en el instituto al mismo tiempo que intentan conseguir los papeles para quedarse en Estados Unidos.
En un barrio humilde surcado por un río contaminado, Tat está forzada a crecer en un contexto problemático y confuso. Mientras aprende a navegar en el río, sueña con ser botera, un oficio solo realizado por hombres.
En la Bélgica actual, el destino del joven Ahmed, de apenas 13 años, se ha quedado atrapado entre los ideales de pureza del que le habla su imán y las pasiones de la vida.
Por encima de todo, Delfín quiere participar en las pruebas de acceso de una orquesta infantil que se está formando en una ciudad vecina.