¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
43 resultados encontrados
No se conocen entre ellos ni coinciden en sus motivaciones para intentar mantener viva la memoria de sus antepasados. ¿Por qué hacerlo? ¿Qué recompensa obtienen? ¿Para qué sirve cuidar la memoria?
"El fulgor" es una película documental de Ramón Lluís Bande que muestra el proceso creativo de composición de la canción homónima de Nacho Vegas, incluida en el álbum "Cajas de música difíciles de parar"
Basada en las memorias de Natacha Naumenko, “Verano” mezcla los códigos del musical, del biopic y del cine social para pintar un panorama del ambiente musical soviético lleno de ingenio visual, nostalgia y buena música.
"Aquel querido mes de agosto" se mueve entre el documental y la ficción, pasando por la crónica musical de una región, en un experimento poético donde no parecen existir los límites y todo luce amalgamado.
Djam es una joven griega que tiene que viajar a Estambul. En Turquía conoce a Avril, una chica que se desempeña como voluntaria ayudando a los refugiados. Juntas descubrirán la música local, la esperanza y el placer de compartir.
Los cineastas Lucía Palacios y Dietmar Post emprenden un viaje transatlántico para recordar la fascinante historia de Donna Summer, la "reina del disco".
Un documental sobre la interacción entre la cultura pop y la ideología de extrema derecha.
Los Monks fueron 5 conscriptos estadounidenses en la Alemania de la guerra fría. Se autodenominaban los anti-beatles y eran fanáticos del feedback, el nihilismo y el banjo eléctrico.
Documental inscrito en la tradición del direct cinema de crónica de un festival de música, combinando la sencillez y economía de medios con la vanguardia. Acompáñanos en este viaje musical.
Vive en directo un concierto de la vanguardista banda germana Faust.
Un concierto plagado de canciones conmovedoras que propician un placentero estado de ánimo, solo interrumpido de vez en cuando por bruscos interludios punk que llegan justo a tiempo para evitar que los temas se vuelvan demasiado festivos.
Concierto en vivo de Camera, un grupo berlinés que destaca por su capacidad para improvisar, componer de forma espontánea, y no repetirse nunca en un escenario.
Histórico concierto entre Hans Joachim Irmler y FM Einheit en el famoso club berlinés Berghain.
Esta actuación en solitario de Limpe Fuchs es una gran oportunidad de conocer a una de las más legendarias autoras experimentales de la antigua República Federal de Alemania
Animare integra una actuación de Limpe Fuchs, la legendaria compositora experimental, con una exposición de Gisela Oberbeck compuesta por una serie de recortes de papel que representaban plantas desaparecidas o amenazadas.
Concierto de la neoyorquina Lydia Lunch y Philippe Petit en la sala Volksbühne. Música libre para disfrutar con todos los sentidos.
Una toma continua de 122 minutos que capta la esencia de la actuación de Damo Suzuki & Sound Carriers en la sala Marie-Antoinette de Berlín.
Retrato emocional protagonizado por fans del creador y líder de Los Iracundos, Eduardo Franco. La vida de una de las figuras musicales más importantes del Uruguay según uno de sus más notables realizadores.
Karlon, nacido en Pedreira dos Húngaros y pionero del rap criollo, huye del barrio donde fue realojado y pasa sus noches de vigilia bajo un febril calor tropical.
En el Chile de los años 60, las canciones de Quilapayún fueron la banda sonora de la revolución. Son 11 músicos que viven en Chile y Francia, hoy creen que la revolución cambió, pero no ha terminado
En conmemoración del décimo aniversario de la muerte del celebrado cantante de hip hop Abraham Bojórquez, estrenamos este documental que repasa su vida y obra.
Peter se mudó a Plan, un pueblo aislado del Pirineo Aragonés, lejos de las ventajas que proporciona la gran ciudad a un ciego.
Cinco diferentes historias, cinco diferentes realidades en Barrios Altos, el lugar más querido y temido de Lima.
Los realizadores Dietmar Post y Lucía Palacios filman a los hermanos Teichmann en la fiesta de clausura del famoso club berlinés Maria.
Carlo, un joven compositor perteneciente a una familia adinerada, está obsesionado con la música. Cuando un amigo le advierte sobre la infidelidad de su esposa, caerá en una espiral de celos, dolor y alienación
Pasado y presente del jazz underground en Barcelona. Un documental que sigue la explosión musical de más de un centenar de jóvenes músicos bajo la piel de una Barcelona sobreviviente.
Una década después de la desaparición de su mejor amigo y compañero de banda musical, Guille recibe la propuesta de que un sello edite un disco que habían grabado juntos.
Guillermo es un músico argentino que viaja a Lima en busca de un amigo al que no ha visto en años. En su periplo conoce a Sofía, una adolescente inquieta que tiene mucho en común con su amigo y que lo ayudará en su búsqueda.
En la década de los 90, la música electrónica evoluciona a gran velocidad. En el vibrante mundo de la noche parisina, Paul da sus primeros pasos como DJ.
Aunque la relación entre la música argentina y uruguaya no es un descubrimiento actual, este documental lo aprovecha reuniendo grandes nombres y sumando algunas versiones de clásicos de todos los tiempos. Un film fresco, sensible e imaginativo.
Tabaré Rivero, sus vivencias, entrevistas y material de archivo para redondear el retrato. Un personaje polémico del rock nacional, su entorno y algo de su historia.
Las palabras y versiones musicales de protagonistas y consagrados intérpretes nos cuentan de Eduardo Mateo, decisivo músico uruguayo de la segunda mitad del siglo XX.
El film desempolva a los sobrevivientes del derrumbe de la gran orquesta y los invita a reconstruir una nueva versión de la historia del jazz en Argentina.
Juan Sebastián Gutiérrez, “Juanse”, recorrió el mundo y vendió miles de discos con su banda Los Ratones Paranoicos. A partir de una experiencia mística decidió abandonar los excesos del rock y se convirtió en un fanático seguidor de Jesucristo.
Charo Bogarín y Diego Pérez, creadores del proyecto musical TONOLEC, se adentran en lo profundo de la selva misionera para visitar aldeas de la comunidad mbya guaraní en busca de inspiración para su nuevo disco.
"Dominguinhos" revela la historia de este genio de la música brasileña, creador de un profundo y auténtico trabajo universal y contemporáneo sobre los sonidos del Nordeste brasilero.
El laureado fotógrafo Seamus Murphy traza un involuntario ensayo audiovisual del proceso creativo de la cantautora británica PJ Harvey.
Una odisea ardua, sin concesiones, a la intimidad de la artista-activista Kathleen Hanna.
A sus 88 años, Vitillo Abalos, el último integrante de Los Hermanos Abalos, comienza una aventura que se transformará en su último legado.
Hace cien años, el 11 de julio de 1914, nació en Buenos Aires una figura esencial de la historia del tango y de la música Argentina: Aníbal Troilo, llamado Pichuco. Este documental propone un recorrido a traves de sus obras y de lo que representa hoy en día.
El documental presenta una constelación de momentos que se entrelazan y dialogan musicalmente con la ciudad de Lima como epicentro.
Cláudia Varejao dirige un documental que se aproxima a la danza desde una óptica casi ensayística, en la que las reflexiones sobre el baile se entrelazan con las clases o los instantes anteriores o posteriores a una actuación.
La historia no contada de las estrellas de rock y pop que marcaron el camino del lugar de la mujer en la música dominada por el hombre.