¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
12 resultados encontrados
El retrato personal y la trayectoria política y humana de Henry Engler, ex-guerrillero uruguayo, hoy especialista en medicina nuclear y experto en el mal de Alzheimer
La acción de un hombre cautivo durante más de 12 años, en su denodada lucha por resguardar detalles, por registrar la cambiante existencia a lo largo de los años, por preservar su identidad y las marcas de esos 4646 días
Un retrato biográfico y una crónica sobre el movimiento obrero que reúne imágenes de archivo y testimonios para mostrar la lucidez, el compromiso, la discreta ternura y aun el humor de Turiansky
La mayor acción masiva y pacífica de resistencia al autoritarismo en América Latina, en la década del 70, fue la huelga general de 15 días de duración con la que los trabajadores y estudiantes uruguayos repudiaran el golpe de Estado del 27 de junio de 1973.
Documental que evoca la figura y el contexto del doctor Vladimir Roslik, la última víctima de la dictadura militar uruguaya. Un drama familiar que dividió a un pueblo y conmovió a un país.
En 1983 un grupo de 154 niños volaron solos desde Europa a Montevideo. Eran hijos de exiliados políticos de Uruguay. Hoy, 6 de ellos recuerdan el día que miles de personas los recibieron cantando “tus padres volverán”.
Un film de una calidez casi palpable que revive el deseo de disfrutar de aquellos maravillosos atardeceres con la mirada llena de futuro.
El documental los acompaña a lo largo de 5 años a un grupo de personas que sufrieron la desaparición forzada de sus seres queridos, e intenta capturar la persistencia de su búsqueda en una sociedad dividida entre la justicia y el olvido.
Después de un largo exilio en Venezuela, el cineasta Mario Handler vuelve al Uruguay. Percibe que a pesar del transcurrir de muchos años, la dictadura sigue presente en los medios, en la opinión pública y sobre todo en la memoria de la gente.
Memorias de lucha, represión y crítica al terrorismo de Estado ejercido en Uruguay entre los años 1968 y 1985.
Cientos de cajas dejadas por Alfredo Zitarrosa (1936 -1989), quien huyó de la dictadura en la década de 1970, permanecen guardadas desde su muerte hace 27 años.
Audiovisual del proyecto Materialidades represivas en base a fragmentos testimoniales e imágenes de La Tablada Nacional. Realización: Ángel Galán del Rey, investigación: Carlos Marín.