¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
27 resultados encontrados
En el peor momento de la crisis económica en España, los mineros asturianos se resisten a la eliminación de las minas, su medio de sustento. Durante meses llevan adelante una huelga que nos hace creer de nuevo en el poder del movimiento obrero.
El escritor y cineasta Ramón Lluís Bande conmueve de nuevo con una película cargada de rigor histórico y compromiso político sobre la búsqueda y exhumación de los cadáveres de dos hermanos asesinados durante la Guerra Civil Española.
Entre los años 1937 y 1952 cientos de militantes republicanos asturianos se escondieron en el monte con dos objetivos: salvar la vida y continuar con la resistencia armada contra el franquismo.
El cineasta Ramón Lluís Bande propone un monumento cinematográfico que registra en presente los espacios donde fueron asesinados los principales nombres de la Agrupación Guerrillera Asturiana.
El cineasta Elia Suleiman viaja a diferentes ciudades y encuentra similitudes inesperadas con su tierra natal, Palestina.
Nancy recibe la oferta de un programa de televisión sobre misterios sin resolver para participar en el capítulo que contará la historia de su hija, una joven lesbiana asesinada a golpes, que a ocho años del crimen aún no tiene culpables.
A partir de los testimonios de supervivientes e hijos de desaparecidos, se narra la historia de un grupo de militantes que fueron secuestrados en Argentina por comandos de la coordinación represiva rioplatense y trasladados ilegalmente a Uruguay.
Una crónica social sensible y minuciosa de la Cuba actual, de la mano de una familia que encarna la belleza y complejidad de todo un país.
El fortuito hallazgo de los huesos de Sebastián Llorens y Diana Triay, desaparecidos durante la dictadura militar argentina, nos permitirá conocer la historia de la familia Llorens a través de cuatro generaciones de mujeres.
Hasta hoy, nadie ha sido juzgado por el exterminio perpetrado durante el franquismo. Tras el fracasado intento de Baltasar Garzón de juzgar estos crímenes, varias víctimas presentaron una querella en Buenos Aires, la conocida como Querella Argentina.
El primer largometraje de David Macián es una adaptación de la novela homónima de Isaac Rosa que deviene una sorprendente parábola del trabajo en la sociedad contemporánea.
“Operación Cóndor” relata el proceso de eliminación de dirigentes de la izquierda suramericana ideado y ejecutado por las dictaduras del Cono Sur de América con el apoyo y la inspiración ideológica de la CIA, que alcanzó su clímax en la década de 1970.
En 1992, la construcción de un embalse anegó dos aldeas gallegas sin que sus habitantes pudieran nada para salvar sus hogares. Lo que sí hicieron fue registrar con sus cámaras una historia que se proyecta en múltiples sentidos más allá de sí misma.
“Santiago, Italia” reconstruye el papel de la embajada de Italia en Santiago de Chile en los meses posteriores al golpe de Estado como asilo para cientos de refugiados opositores a la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Un mal esquivo se cierne sobre México. El gran país centroamericano se ha convertido en una gigantesca fosa común gracias al clima de impunidad establecido tanto por las bandas criminales como por las autoridades estatales
Esmeradamente realizada y muy bien interpretada (especialmente por el trío, Gifuni, Golino y Bruni Tedeschi), la película confirma a un inquieto en el director y coguionista Paolo Virzi.
Cuatro trabajadoras de la ciudad en sus relaciones cotidianas de supervivencia. Una trabajadora del campo del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra. Poesía arrancada como malas hierbas del suelo de nuestro tiempo.
La tercera película que Jafar Panahi rueda en la clandestinidad es un relato de cine dentro del cine como mecanismo para contarnos la evolución de tres generaciones de mujeres en una sociedad de libertades constreñidas.
Paulo ofrece retratos sublimados de las crueldades y paradojas del poder, solo para erigir nuevas burocracias, nuevas crueldades y paradojas. Su trabajo como mercenario está entre esos dos mundos.
Djam es una joven griega que tiene que viajar a Estambul. En Turquía conoce a Avril, una chica que se desempeña como voluntaria ayudando a los refugiados. Juntas descubrirán la música local, la esperanza y el placer de compartir.
En un mundo de hombres, los obstáculos se acumulan en la vida profesional y personal de Emmanuelle, interpretada por la actriz ganadora del César Emmanuelle Devos.
Rosi profundiza en uno de los grandes conflictos de este siglo XXI, el de los migrantes que intentar llegar a Europa huyendo de la guerra y la miseria. De un modo sutil pero poderoso, “Fuego en el Mar” comienza donde el periodismo no llega.
En pleno auge del modelo agroexportador en Argentina, el científico Andrés Carrasco denunció el daño producido por los pesticidas convirtiendose en un referente social.
El documental sigue a lo largo de un año al Reverendo Billy en sus intervenciones en zonas "culturalmente muertas" de Manhattan, tales como cafeterías Starbucks, tiendas Disney y las obras de construcción en lo que fue la casa de Edgar Allan Poe.
Un documental magistral que desnuda a los artífices de un sistema que ha generado enormes desigualdades en Chile en los últimos 40 años.
Para muchos, el conflicto armado de finales del siglo XX en Perú, cambió para siempre el rostro del país. Este documental acompaña a mujeres y hombres que se enfrentan a los rastros dejados en el camino.
En conmemoración del décimo aniversario de la muerte del celebrado cantante de hip hop Abraham Bojórquez, estrenamos este documental que repasa su vida y obra.