¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
43 resultados encontrados
En su debut en el largometraje, que relata el dilema existencial de dos antiguas amigas, la documentalista Marília Rocha lleva a la pantalla una imagen vívida de Brasil
Con un expresionista blanco y negro, la lisboeta Salomé Lamas presenta en su tercer largometraje una Europa plagada de fronteras y de habitantes que cada día deben cruzar tres países para acudir a su trabajo.
Repite conmigo: "Hasta los 30 años, uno tiene el rostro que Dios le ha dado. Después de eso, uno tiene el rostro que se merece"
Un documental de palabras e imágenes que permanecen sobre la búsqueda de las riquezas inalcanzables de El Dorado, que en el siglo XXI conserva sus raíces ancestrales, incluida la fiebre del oro y los sacrificios humanos.
João Nicolau demuestra una inusual habilidad para retratar la adolescencia de manera sutil, observando el enamoramiento de una joven por un hombre mayor sin emitir juicios y retratando el mundo interno de una muchacha de manera profundamente humana.
"Aquel querido mes de agosto" se mueve entre el documental y la ficción, pasando por la crónica musical de una región, en un experimento poético donde no parecen existir los límites y todo luce amalgamado.
Paulo ofrece retratos sublimados de las crueldades y paradojas del poder, solo para erigir nuevas burocracias, nuevas crueldades y paradojas. Su trabajo como mercenario está entre esos dos mundos.
Bruno Aleixo es invitado a escribir una película biográfica sobre su propia vida. Carente de ideas, decide pedir inspiración a sus amigos más cercanos. Reunidos en un café, cada uno sugiere una idea diferente, más o menos biográfica.
En lo alto de las montañas, un hombre permanece solo en un pueblo que desaparece, lamentándose por tener que servir al entorno que ha rechazado.
Ivo Moura es un hombre con un propósito, pero la naturaleza lo desvía de su camino.
Transcripción cinematográfica de un texto de Herberto Hélder censurado en 1968.
Lisboa, 1943. Mientras se ordena la salida de trenes cargados con productos de primera necesidad hacia la Alemania nazi, el gobierno de Salazar establece el racionamiento de mercancías.
Anteu nace en un pueblo donde él es el único niño. Su madre termina muriendo después de un tiempo y el padre pronto sigue sigue el mismo camino.
Una reflexión sobre qué es lo que impide que el hombre pueda volar y qué impacto tiene esta limitación en el mundo natural.
Un cazador cruza el bosque seguido de su fiel perro. Los disparos rompen el silencio precediendo a los pájaros que mueren. En cierto momento, el cazador oye ruidos extraños y los sigue hasta un claro donde descubre dos figuras blancas.
Historia de una familia compuesta por una madre soltera, sus cinco hijos y una abuela fanática del fútbol. Todos ellos viven en un pequeño piso del barrio lisboeta de Benfica.
Astuta y delgada, acosada y huyendo, “Raposa” es la metáfora de una perpetua obsesión por cada respiración, cada gesto, cada pensamiento.
Madre e hijo regresan a su país, a su ciudad, a su pasado, luego de varios años en el extranjero. Toman caminos diferentes para recuperar lo perdido. De esta confrontación nacen un tiempo y un espacio que es suyo solamente.
Un campo de aviación en un suburbio desconocido. El lago debajo de la ciudad quema las calles. Las montañas arrojan piedras a los jardines. Dos personas se encuentran en este lugar, con cincuenta años de diferencia.
En el último verano antes de entrar en el mundo laboral, André improvisa su vida como en una canción de rap, buscando un camino que le permita más libertad, pero nunca podrá escapar de sí mismo.
Ico Costa regresa a Inhambane, Mozambique, donde vivió en 2010. Está buscando a su amigo Nafta, pero de paso se familiariza con las jóvenes generaciones.
Si no he germinado, si he quedado por florecer, es porque me envenenaron las raíces. Sé que es falso, un error inducido, pero... este soy yo.
Un grupo de campesinos trata de rescatar el cuerpo de un joven de un aljibe. Una mujer espera la salvación de su hijo. ¿Cómo puede la vida dejar de ser cuando en la naturaleza hay una renovación imperecedera?
Un tren pasa por el pueblo de Alhandra, entre las colinas y el río. Óscar, quien ha pasado veinticinco de sus cuarenta y ocho años trabajando en la misma fábrica, espera el veredicto del tribunal sobre la demanda de insolvencia por parte de su jefe.
Nicolau, un joven de 14 años pasa dos días con su hermano mayor, Simão, y sus amigos. Todos están fascinados por la hermosa y reservada Maria do Mar, pero es Nicolau quien ve su vida más alterada por aquella inesperada presencia femenina.
“Nada había sagrado para el salvaje deseo de realizar las enormidades que le preocupaban.” James Joyce, “Retrato del artista adolescente”
“Ponto Morto” acompaña a una pareja que se va de vacaciones en el auto. En el camino encuentran a una mujer muerta por un accidente automovilístico, situación que los lleva a cambiar el rumbo de su viaje.
Karlon, nacido en Pedreira dos Húngaros y pionero del rap criollo, huye del barrio donde fue realojado y pasa sus noches de vigilia bajo un febril calor tropical.
Tres cortometrajes realizados por tres de las cineastas más destacadas de esta generación.
En medio de la noche, un fotógrafo recibe el encargo de hacer la última foto de Angélica, una bella joven que acaba de fallecer. Desde ese instante, vivirá una inesperada historia de amor.
Una cámara fija y sobria captura fragmentos de la vida de Maria do Céu, una enfermera portuguesa dedicada a la atención y el cuidado de pacientes con cáncer.
Una enriquecedora visión sobre el espíritu del período posrevolucionario y la naturaleza de los portugueses.
Retrato documental de la geógrafa Suzanne Daveau, desde sus investigaciones de campo y su vida privada, hasta el feminismo y la influencia de la era moderna en las relaciones familiares y la ciencia.
El Vale do Ave es un territorio marcado por un imponente desarrollo industrial. Entre ruinas y fábricas en funcionamiento, iniciamos un viaje por su río que nos lleva de las orillas del presente a las marcas reveladoras del pasado.
En la academia militar, las tropas se entrenan con misiones de ficción, los aficionados a la astronomía observan las estrellas y un muchacho toca el piano para los ciervos.
La vida de un bebé puede ser tan simple como cautivadora. Lo más impactante del film, en estos tiempos frenéticos, es su tempo contemplativo, la quietud de su minimalismo y la ausencia total de conflicto.
Un viaje por los suburbios de Lisboa a través de la vida de varios músicos que viven en una ciudad con complejas luchas de identidad, a quienes no siempre se les da el debido reconocimiento.
Después de cometer un crimen, un hombre se esconde en el bosque sin intentar nada más que sobrevivir.
La luz del sol del mediodía filtrándose a través del agua. El aire en sus pulmones tiene que durar hasta que pueda arrancar el abulón. Inmersiones como estas se han realizado en Japón durante más de 2000 años por los Ama-San.
Documental que refleja el día a día de la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría Forense de un hospital de Lisboa.
Cláudia Varejao dirige un documental que se aproxima a la danza desde una óptica casi ensayística, en la que las reflexiones sobre el baile se entrelazan con las clases o los instantes anteriores o posteriores a una actuación.
As ciudades e as trocas arranca en un carguero en Lisboa y recorre una ruta atlántica con la idea de destacar las transformaciones sociales y físicas que la crisis de 2008 genera en el paisaje.
La cineasta Susana Nobre demuestra cómo una vida como la de Joaquim puede trascender y beneficiarse de dos culturas nacionales sumamente divergentes.