¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
24 resultados encontrados
En su ópera prima, Likarion Wainaina elabora un delicado film que tan solo sugiere fuera de campo lo que sería demasiado explícito mostrar en plano, para poner el foco en el arte y la ficción como herramientas para huir de los problemas cotidianos.
Hasta hoy, nadie ha sido juzgado por el exterminio perpetrado durante el franquismo. Tras el fracasado intento de Baltasar Garzón de juzgar estos crímenes, varias víctimas presentaron una querella en Buenos Aires, la conocida como Querella Argentina.
Una mujer madura se ve obligada a dejar su casa, y desarrolla una curiosa amistad con el encargado de la mudanza, mucho más joven que ella.
“Pobre no es el que tiene poco, sino el que siempre necesita más”. El carisma y la peculiar historia del presidente uruguayo José Mujica no sólo generaron infinidad de entrevistas en todo el mundo sino también películas.
El documental sigue a lo largo de un año al Reverendo Billy en sus intervenciones en zonas "culturalmente muertas" de Manhattan, tales como cafeterías Starbucks, tiendas Disney y las obras de construcción en lo que fue la casa de Edgar Allan Poe.
24 años después de la caída del muro de Berlín, la directora emprende un viaje para reencontrarse con sus antiguos compañeros de la academia juvenil Wilhelm Pieck en la República Democrática Alemana. ¿Qué queda de su sueño de revolución?
Tras su debut con “Mi Mundial”, el segundo mayor éxito de taquilla nacional, Carlos A. Morelli presenta su segundo largo, una producción germánica en límpido blanco y negro que pone el foco en la complejidad de las relaciones intrafamiliares.
“Landrauschen” esboza el camino que transitan dos mujeres mientras van forjando su identidad. Este proceso se desarrolla en un pueblo que a su vez debe enfrentarse a un mundo cada vez más complejo.
Una poética historia sobre la belleza del ser humano y el sueño de ir al espacio. “Los cuerpos de los astronautas” es cine original y arriesgado, tanto desde el punto de vista narrativo como formal.
Julia Keller pone el foco en la historia de un tipo ambicioso y egocéntrico que es despedido para proponer una reflexión sobre el mundo actual: ¿vivir una segura pero gregaria existencia o romper las normas e intentar ser libre?
Pedro llega a un territorio hostil y violento para fotografiar el matrimonio de un poderoso terrateniente. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión. Tratando de capturar su belleza, traiciona al tirano que domina el territorio. Pero es descubierto.
Sin apenas explicaciones, este drama psicológico avanza firme entre el buen gusto para filmar y montar de Weisse, y la admirable defensa de su personaje por parte de Hoss.
Esta historia de amor filmada por Christian Petzold logró los premios a la mejor actriz y premio FIPRESCI de la crítica en la Berlinale.
Adaptación de la novela Martin Eden, una obra autobiográfica que refleja las inquietudes de su escritor, Jack London.
Inspirada en el relato Jambula Tree, de la escritora ugandesa Monica Arac de Nyeko, Rafiki fue el primer largometraje invitado al Festival de Cannes como parte de la sección Un certain regard.
Un impecable trabajo audiovisual que aborda la historia paraguaya desde una perspectiva conmovedora y una inusitada belleza.
Tejiendo hábilmente una serie de paradojas Alicia Scherson realiza en su tercera película la primera adaptación al cine de una novela de Roberto Bolaño.
Alejandra y Daniel se trasladan al campo, pero una enfermedad irá consumiendo sus sueños.
Retrato contemporáneo y universal sobre la homofobia destinado a remover conciencias.
Una road movie tan tierna como sincera, que narra las desventuras de un trío de marginados para salvar a un pequeño alien.
Un corredor de bienes raíces necesita vender un castillo cuyo propietario es el excéntrico conde Graf Orlock. El conde, en realidad, es un vampiro milenario que esparce el terror en la región de Bremen, y se interesa en Ellen, la mujer de Hutter.
Un hipnotizador (Werner Krauss) exhibe un armario que contiene a un hombre (Conrad Veidt) demacrado en trance.
Alice (Emily Beecham) es una madre soltera que cría plantas en una empresa que busca desarrollar nuevas especies. Es la responsable del exitoso último diseño de su compañía: una bella planta de gran valor terapéutico que si se encuentra en las condiciones óptimas, garantiza a quien la consuma sentir algo parecido a la felicidad.
Un periodista español definió esta película como “un puñetazo en el estómago” para denunciar la terrible situación de la mujer en Irán.