¿No tenés una cuenta? Registrate
¿Ya tenés una cuenta? Login
67 resultados encontrados
El cineasta Elia Suleiman viaja a diferentes ciudades y encuentra similitudes inesperadas con su tierra natal, Palestina.
Cristi es policía y a la vez chivato de la mafia. Desde Rumanía viaja a la isla de La Gomera para aprender el silbo gomero, una forma de comunicación ancestral que pretende usar para comunicarse con la mafia.
Eva y Antonio se conocieron en la discoteca Paraíso en 1989. Décadas después, ya divorciados, se reencontrarán en ese mismo lugar, ahora reconvertido en un supermercado
La última película de Agnès Varda es un recorrido único por su rico legado creativo y su pensamiento, plasmados por última vez en cine. La última lección de una maestra incomparable.
En pleno auge del modelo agroexportador en Argentina, el científico Andrés Carrasco denunció el daño producido por los pesticidas convirtiendose en un referente social.
Retrato intimista de Luis Quijano, cuyo padre fue jefe de uno de los campos de concentración más grandes de la última dictadura argentina.
Andrés Duque se adentra en la región perdida de Carelia para desenterrar su pasado de purgas estalinistas, y reflexionar sobre las recientes maniobras del presidente Vladimir Putin para reescribir la historia.
“Badur Hogar” se desarrolla como una comedia romántica clásica pero incorporando también cierto humor melancólico y una exploración de ciertos aspectos sórdidos de la existencia que la hacen original.
Un retrato biográfico y una crónica sobre el movimiento obrero que reúne imágenes de archivo y testimonios para mostrar la lucidez, el compromiso, la discreta ternura y aun el humor de Turiansky
Un cazador cruza el bosque seguido de su fiel perro. Los disparos rompen el silencio precediendo a los pájaros que mueren. En cierto momento, el cazador oye ruidos extraños y los sigue hasta un claro donde descubre dos figuras blancas.
Historia de una familia compuesta por una madre soltera, sus cinco hijos y una abuela fanática del fútbol. Todos ellos viven en un pequeño piso del barrio lisboeta de Benfica.
Astuta y delgada, acosada y huyendo, “Raposa” es la metáfora de una perpetua obsesión por cada respiración, cada gesto, cada pensamiento.
Aproximación a la vida y obra de Javier Heraud a través del testimonio de su sobrina nieta, Ariarca. El joven murió acribillado en el río Madre de Dios a los 21 años de edad, convertido ya en una de las voces más singulares de la poesía peruana.
Dos amigos quiteños se reencuentran de casualidad en Ciudad de Panamá tras años sin verse. Uno es banquero, mientras que el otro se hace pasar por periodista, aunque en realidad es guerrillero.
“Identidad” es un viaje introspectivo sobre lo que significa haber nacido en Perú a inicios de los 80, momento en que comenzó la peor crisis económica, social y política de su historia.
Susane y Sole deciden salir de la ciudad, salir de su mundo, dejar la rutina e iniciar un viaje hacia la selva a través de silentes montañas y rutas que las devuelven al pasado recurrentemente. Este es un viaje al interior de pasado, hacia la reconstrucción.
Cinco diferentes historias, cinco diferentes realidades en Barrios Altos, el lugar más querido y temido de Lima.
Carlo, un joven compositor perteneciente a una familia adinerada, está obsesionado con la música. Cuando un amigo le advierte sobre la infidelidad de su esposa, caerá en una espiral de celos, dolor y alienación
Tres cortometrajes realizados por tres de las cineastas más destacadas de esta generación.
Tras la muerte de su padre, Fedra Abraham emprende un nuevo viaje a la montaña peruana para superar el duelo y conectar con la sabiduría ancestral de la región. El proceso será duro, pero ella está dispuesta a convertirse en Mujer Medicina.
Tras su debut con “Mi Mundial”, el segundo mayor éxito de taquilla nacional, Carlos A. Morelli presenta su segundo largo, una producción germánica en límpido blanco y negro que pone el foco en la complejidad de las relaciones intrafamiliares.
Un ensayo audiovisual uruguayo que observa las relaciones entre la humanidad y la bestialidad, esa violencia que habita en nosotros.
La ópera prima del cineasta albanés Florenc Papas es una sobria y singular road movie sobre dos hermanas que viven en constante equilibrio entre los valores tradicionales y la libertad personal.
Disponible desde el 15 al 19 de junio inclusive. Mariana Viñoles acompaña el largo proceso de adaptación de dos familias de refugiados sirios, que al dejar atrás su tierra y sus tradiciones, comienzan una nueva vida en un país distante del que nada sabían llamado Uruguay.
El documental recurre al relato de seis mujeres con la intención de incursionar en sus historias y conocer la realidad de las personas que, en circunstancias diversas, hacen un trabajo cotidiano por el bien de su comunidad.
Las palabras y versiones musicales de protagonistas y consagrados intérpretes nos cuentan de Eduardo Mateo, decisivo músico uruguayo de la segunda mitad del siglo XX.
Mara y Jo son jóvenes, viven en Brooklyn y son grandes amigas. Sin embargo, las fisuras en la personalidad de Jo terminan por distanciarlas. Una delicada y a la vez aguda crónica de una amistad del director de “The Unspeakable Act”.
En una noche de borrachera, Jaime, un veinteañero solitario y narcisista, mata a su mejor amigo en un aparente arrebato pasional. En prisión, descubrirá los afectos y lealtades en medio de una cotidianidad marcada por la violencia.
Un retrato del CETC (Centro de Experimentación del Teatro Colón de Buenos Aires) a través de la preparación para el estreno de una obra a lo largo de una semana.
El film desempolva a los sobrevivientes del derrumbe de la gran orquesta y los invita a reconstruir una nueva versión de la historia del jazz en Argentina.
Charo Bogarín y Diego Pérez, creadores del proyecto musical TONOLEC, se adentran en lo profundo de la selva misionera para visitar aldeas de la comunidad mbya guaraní en busca de inspiración para su nuevo disco.
Una enriquecedora visión sobre el espíritu del período posrevolucionario y la naturaleza de los portugueses.
Memorias de lucha, represión y crítica al terrorismo de Estado ejercido en Uruguay entre los años 1968 y 1985.
Jonás Trueba firma esta conmovedora obra con ecos rohmerianos en la que nos muestra el retrato de una treintañera sola en Madrid en pleno agosto.
Para perdonar a su padre tuvo que invocar a todos los fantasmas de su familia.
Drama ambientado en Montreal que echa el cierre a una trilogía sobre la figura del padre que iniciaran con la magnífica "Octubre" en 2010.
Pedro llega a un territorio hostil y violento para fotografiar el matrimonio de un poderoso terrateniente. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión. Tratando de capturar su belleza, traiciona al tirano que domina el territorio. Pero es descubierto.
Confirmando su talento para describir núcleos familiares profundamente condicionados por el entorno en el que viven, Svetla Tsotsorkova ofrece aquí una deliciosa e inteligente reflexión sobre las relaciones familiares.
Sin apenas explicaciones, este drama psicológico avanza firme entre el buen gusto para filmar y montar de Weisse, y la admirable defensa de su personaje por parte de Hoss.
"Wilcox" se configura como un tributo a todos esos espíritus libres que decidieron apartarse de la sociedad para vivir en soledad, con la naturaleza como trasfondo único.
El primer largometraje de Lucía S. Ruiz forma parte de esa nueva categoría de relatos cinematográficos cuya atención se concentra en el árbol genealógico familiar para conformar un valioso mosaico documental en pro de la conservación de la memoria histórica.
Marcelo Ndong un sexagenario artista africano formado en España y que ahora regenta una pequeña guardería en Guinea Ecuatorial debe montar una nueva obra de teatro, pero esta vez sobre su propia vida.
Un periplo por las hermosas calles de Valparaíso de la mano de un tipo tan neurótico como entrañable que no tiene muy claro de dónde viene ni a dónde va.
Retrato documental de la geógrafa Suzanne Daveau, desde sus investigaciones de campo y su vida privada, hasta el feminismo y la influencia de la era moderna en las relaciones familiares y la ciencia.
En la academia militar, las tropas se entrenan con misiones de ficción, los aficionados a la astronomía observan las estrellas y un muchacho toca el piano para los ciervos.
Después de cometer un crimen, un hombre se esconde en el bosque sin intentar nada más que sobrevivir.
Un crítico de cine anciano, ya vuelto ciego, prepara una enciclopedia de todas las películas de la historia del cine. Lo acompaña Emma, una joven actriz que conoció durante una proyección.
Una odisea contemporánea con la joven Lillian caminando a través de varios estados, sin rendirse ante las inclemencias de un paisaje tan bello y mutable como la propia sociedad que lo habita.
Retrato de una historia de amor que en sus líneas finales se plantea un interrogante que va más allá de cualquier trama: “¿Cuánto tiempo se puede esconder algo?”.
Paula, de profesión actriz, se hace relativamente famosa: sale en la tele y en los diarios, la reconocen por la calle, le piden fotos. Pero esa fama dura poco y pronto vuelve a su vida gris.
Una tragicomedia crítica y abiertamente reivindicativa, salpicada con la dosis precisa de humor negro.
Un relato inmerso en los verdes australes de la Patagonia que indaga en la relación padre-hija entre un camionero que ha dedicado su vida a trabajar en la carretera, y una muchacha que suela con llegar lejos en el mundo del boxeo.
A ocho años de haber sido violada, una joven cineasta crea un caleidoscopio en el que aparecen las heridas del abuso, los revictimizantes procesos judiciales y la amistad que la acompaña.
En un barrio humilde surcado por un río contaminado, Tat está forzada a crecer en un contexto problemático y confuso. Mientras aprende a navegar en el río, sueña con ser botera, un oficio solo realizado por hombres.
Un thriller con resonancias sociales sobre la violencia palpable en nuestros días.
La historia no contada de las estrellas de rock y pop que marcaron el camino del lugar de la mujer en la música dominada por el hombre.
En la Bélgica actual, el destino del joven Ahmed, de apenas 13 años, se ha quedado atrapado entre los ideales de pureza del que le habla su imán y las pasiones de la vida.
Mika Kaurismäki construye una pequeña gran obra gracias a su cuidada fotografía, la música y un relato construido con sutil encanto.
Una road movie tan tierna como sincera, que narra las desventuras de un trío de marginados para salvar a un pequeño alien.
Un testimonio imprescindible de la creatividad de Gustavo Pena y la facilidad con la que componía melodías y armonías complejas, transmitidas en canciones simples y directas.
A través de un relato íntimo, Apego propone algo sencillo pero que continuamente se nos olvida: detenernos un rato y escucharnos.
Por encima de todo, Delfín quiere participar en las pruebas de acceso de una orquesta infantil que se está formando en una ciudad vecina.
Una bailarina audiciona para una prestigiosa compañía extranjera, pero dejar su país resulta en un reto inesperado
Un recorrido por la vida de la boxeadora costarricense campeona del mundo Hanna Gabriels, sus mejores y peores momentos, una historia de resiliencia. Narrada por la propia boxeadora.
Un misterioso hombre que vive en el pequeño poblado de Beni recibe una interesante oferta laboral, pero para aceptarla se verá obligado a dejar atrás su pasado.
Alice (Emily Beecham) es una madre soltera que cría plantas en una empresa que busca desarrollar nuevas especies. Es la responsable del exitoso último diseño de su compañía: una bella planta de gran valor terapéutico que si se encuentra en las condiciones óptimas, garantiza a quien la consuma sentir algo parecido a la felicidad.
En el año 1963 dos estudiantes suecos viajaron a España con la idea de dar eco a los movimientos antifranquistas que se desarrollaban en el país.