A comienzo de los años 70 en Argentina, cuando los homosexuales eran internados en hospitales psiquiátricos, torturados y encarcelados por la policía, un colectivo decidió enfrentarse políticamente contra la moral represiva de la sociedad.
A comienzo de los años 70 del pasado siglo en Argentina, los homosexuales eran internados en hospitales psiquiátricos, torturados y encarcelados por la policía; ridiculizados y hostigados por la familia, la iglesia, la escuela y el ámbito laboral; frente a esto, un grupo de homosexuales decidieron enfrentarse políticamente contra la moral represiva de la sociedad. Unos fundaron el Frente de Liberación Homosexual (FLH) y otros decidieron incorporarse a organizaciones revolucionarias. Pero su disidencia sexual hizo que también fueran discriminados y apartados por los partidos de izquierda. El espíritu de transformación social de la época aun no estaba preparado para ellos. El Frente de Liberación Homosexual, precisamente impulsaba un cambio moral y cultural de la sociedad, más allá de lo político, ya que no había revolución real posible, si las mujeres y los homosexuales no se liberaban del patriarcado y del varón como jefe autoritario.
Con el advenimiento de la dictadura y la sentencia a muerte a los homosexuales, llegará lo más oscuro y siniestro de la homofobia. Los relatos de los sobrevivientes, serán una fuente fundamental de denuncia, que demostrará hasta dónde puede llegar el ser humano en su sed de intolerancia.