Ama-San
Ama-San
Cláudia Varejão
.
Documental
2016
.
113min
.
Subtitulado

La luz del sol del mediodía filtrándose a través del agua. El aire en sus pulmones tiene que durar hasta que pueda arrancar el abulón. Inmersiones como estas se han realizado en Japón durante más de 2000 años por los Ama-San.

Sinopsis

Las Ama (literalmente “mujer del mar”), como se les conoce en Japón, son pescadoras submarinas que bucean sin aparatos respiratorios, según una tradición milenaria que incluye misteriosos rituales. Aunque son famosas por bucear en busca de perlas, las ama se adentran en los abismos marinos, sobre todo, para buscar mariscos, en particular los abulones, muy codiciados en Japón. Lo que hace todavía más fascinante y misteriosa este tipo de práctica es la edad promedio de las pescadoras: 67 años. La magia del encuentro de unos cuerpos que todavía son jóvenes con otros que ya sienten el peso de la edad que, una vez que están en las frías aguas del mar se mueven al compás como si bailaran, transforma su trabajo en pura poesía, una letanía distante y sugestiva.
Como muchas otras tradiciones, la de las ama japonesas corre el riesgo de ser aplastada por la lógica mercantil que pretende explotar el lado sensual de la práctica (tradicionalmente las ama llevaban solamente un ligero traje de lino) e incrementar los beneficios con el uso de modernos trajes de neopreno y tanques de oxígeno. Esta película es el intento de plasmar la memoria de una tradición antes de que se extinga.
En una película que sigue a tres generaciones de pescadoras, la documentalista portuguesa Cláudia Varejão cristaliza esa tradición que se estremece, que se aferra con desesperación a un pasado que la ha creado y a un futuro incierto al que mira con incertidumbre. La escena en la que la directora graba el rito de buceo de las ama, que se compone de meticulosos rituales y misteriosos objetos parecen proceder de un pasado lejano y de ensueño. Al mismo tiempo, la vida en tierra firme posee los colores de las modernas sombras de la vida cotidiana. Sin embargo, existe un elemento común que parece enlazar mágicamente estos dos tiempos y espacios: una idea de felicidad en la que el presente alimenta al pasado sin repudiarlo, con una fe extraordinaria y rejuvenecedora.

Compartir
Dirección y reparto
Dirección: Cláudia Varejão
Más información
Género: Documental
Año: 2016
Duración: 113 min