Homenaje de Cervecerías del Uruguay a Alberto Castillo
Homenaje de Cervecerías del Uruguay a Alberto Castillo
Uruguay al día
.
Archivo fílmico
1955
.
1min
.

Clip del informativo Uruguay al día, en donde se ve a autoridades de el Palacio de la Cerveza junto a Alberto Castillo.

Sinopsis

Para la mayoría de los uruguayos, este amplio y lujoso salón donde en las imágenes vemos al cantor de tangos, milongas y candombe Alberto Castillo en 1955, no es otro que el Palacio Sudamérica, sede de los célebres bailes de música típica y tropical y del cuadro de fútbol de camiseta anaranjada y pantalones negros que supo llevar una prominente sigla en el pecho: IASA, equipo frecuentemente a caballo entre la primera y segunda división y al que algunos han descrito, quizás con justicia, como “menos glorioso que aguerrido”.

Sin embargo hasta que el equipo buzón adquirió sorpresivamente el predio (gracias a la suculenta venta del jugador Alcides Silveira en 1960 primero a Independiente y luego a Barcelona y Boca Jrs.), el imponente edificio Art Decó de la calle Yatay, era el Palacio de la Cerveza. Había sido construido en 1928 por el arquitecto Juan M. Delgado, para albergar Cervecerías del Uruguay y, más tarde, la Fábrica Nacional de Cervezas. Sin embargo, el origen cervecero venía de más lejos, ya que en 1874, el pionero de la cerveza uruguaya, Conrado Niding, fundó allí la cervecería Nueva Popular y más tarde otro emprendedor de nombre igualmente sonoro –Eduardo Richling– la transformaría en 1888 en la Nueva Popular a Vapor, una fábrica con salones que podían expender 10.000 chops diarios y albergar espectáculos de cantores de la talla de Carlos Gardel, Julio Sosa, Juan D’Arienzo o Aníbal Troilo.

Como se ve en el clip del informativo Uruguay al día, esta tradición seguía muy viva en 1955 y el Palacio de la Cerveza se enorgullecía de reincorporar a Alberto Castillo -nada se dice de las razones por las qué había sido desincorporado en primer lugar- y lo homenajea, anunciando que el popular cantante porteño participaría, además, en los programas radiales que Cervecerías del Uruguay tenía en CX30.

Castillo, a quien se lo ve felicísimo compartiendo la mesa con los altos cargos de la empresa y firmando fotos a troche y moche, era inmensamente popular en Montevideo gracias a su fusión de tango y candombe y su interpretación de canciones como “Baile de los morenos” y “Siga el baile, siga el baile”. Menos conocido era que Alberto Castillos, bajo su apellido real De Lucca, era un ginecólogo que decidió abandonar la profesión cuando se hizo famoso. Sin embargo, alguna pista pudo dar más tarde su intervención en la película de Juan José Campanella Luna de Avellaneda cuando lo llaman para atender un parto. Curiosamente, el último tema de la película es “Siga el baile, siga el baile”, pero en versión de Jaime Roos.

El edificio del Palacio de la Cerveza fue frecuentemente presentado por el gobierno uruguayo como parte del patrimonio Art Decó de la ciudad de Montevideo con la esperanza de que ingresara a la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad de UNESCO. Lamentablemente estas iniciativas fracasaron y el edificio del Palacio de la Cerveza/Palacio Sudamérica no es ni siquiera Monumento Histórico Nacional, contando únicamente con una protección patrimonial sobre su fachada. A mediados de 2020, el Palacio de la Cerveza fue puesto a la venta por un precio que se estima entre dos millones y medio y tres millones de dólares.

Categorías
Compartir
Dirección y reparto
Dirección: Uruguay al día
Más información
Año: 1955
Duración: 1 min
Idioma: Español