Noticiero Emelco nº498 - Accidente aéreo
Noticiero Emelco nº498 - Accidente aéreo
.
Archivo fílmico
1959
.
1min
.

El noticiero da cuenta de un accidente de aviación ocurrido el 2 de julio de 1959 en el que un caza Mustang F-51D, matriculado con el número 267, cayó en plena ciudad de Montevideo, sobre una vivienda de la calle Castillos 2671 esquina Alfredo García Morales, en el límite de los barrios Reducto y Bella Vista.

Sinopsis

En el accidente murió el piloto, Alférez Hebert Itté en el que era su primer vuelo en solitario. El 21 de diciembre de 1957, Itté había recibido su despacho de alférez de la Fuerza Aérea en la Promoción Tte. Cnel. Erling Olsen Boje, integrada por siete oficiales, entre los cuales Itté recibió el brevet número 288. A pesar que el noticiero afirma que el accidente se debió a un fallo en el motor, los informes de la Fuerza Aérea lo adjudican a un error humano, probablemente vinculado a la operación del selector de tanques de combustible.

Uruguay había adquirido los 25 aviones Mustang F-51D –pequeños y ágiles cazas de una plaza, un motor y una hélice, fabricados en los EE.UU.– en 1950. Estos aviones de largo alcance, que habían sido fabricados para entrar en combate en la Segunda Guerra Mundial habían sido adquiridos por Uruguay ante la eventualidad de un conflicto con Argentina, en conjunto con 11 bombarderos B-25 y 3 transportes C-47, en la que seguramente sea la mayor adquisición de flota de la Fuerza Aérea Uruguaya en toda su historia. Al adquirirlos, Uruguay se preparaba ante la eventualidad de que sus relaciones con Argentina continuaran empeorando, tal como venía sucediendo tras la suba del Gral. Perón al poder en 1946. Y si bien a la postre esto afortunadamente nunca sucedió, el 16 de setiembre de 1955, en el marco de la Revolución Libertadora del vecino país, cuatro Mustangs tuvieron que despegar para defender la soberanía uruguaya ante el inminente ataque de aviones Gloster Meteor de la Fuerza Aérea Argentina que hostigaban a los destructores argentinos sublevados “La Rioja” y “Cervantes” que, con muertos y heridos a bordo –y, en el caso del “Cervantes”, severamente dañado– buscaban refugio en el puerto de Montevideo.

El Mustang F-51D que pilotaba el infortunado Alf. Itté es un avión muy reconocible y fotogénico (muchas veces se les ha pintado una boca de tiburón). Tal vez por ello han sido usados en varias películas, la primera de ellas, Escuadrón de combate, de Raoul Walsh, pero las más notorias fueron El Imperio del sol de Steven Spielberg, en la que puede verse al joven Christian Bale aclamando a los atacantes del campo de concentración japonés donde está prisionero, gritando "¡P-51, Cadillac del aire!". Por otra parte, en Rescatando al soldado Ryan, también el escuadrón que salva a los protagonistas está formado por P-51 y es uno de ellos el que destruye el Panzer alemán al que el Capitán John Miller moribundo enfrenta con una pistola. Miller, encarnado por Tom Hanks, llama a los Mustang “ángeles de la guarda” antes de morir.

De los Mustang adquiridos, que estaban matriculados del 250 al 274, al menos seis de ellos tuvieron accidentes fatales – el 250, 251, 252, 267, 268 y 273–. Los que quedaron más o menos sanos, Uruguay se los vendió a Bolivia.

Las imágenes del noticiero muestran a la ambulancia del Ministerio de Salud Pública llegando al lugar del accidente, los vecinos entre curiosos y preocupados. Luego, el lugar del siniestro, anegado por los Bomberos que todavía siguen trabajando y los restos de la aeronave. Es llamativo el uso de la música que hace el noticiero. La elección de la Cabalgata de las valkirias puede resultar conmovedora si consideramos que en la ópera La valquiria, segunda parte de la tetralogía El anillo de los Nibelungos, la cabalgata irrumpe cuando cuatro de las ocho valquirias hermanas de Brunilda se reúnen para transportar a los héroes caídos en combate al Valhalla, el lugar de honor para los fallecidos. Sin embargo, si consideramos que los Mustang fueron creados para combatir a los nazis en la Segunda Guerra, la música de Wagner no parece lo más acertado.

Las imágenes dan cuenta, además, del riesgo adicional que implicó en el siniestro el hecho de que, al tratarse de un avión de combate, el F-51D portaba municiones. Los aviones contaban con seis ametralladoras y existió incluso toda una discusión en el seno de la Fuerza Aérea Uruguaya en el momento de traer los aviones a Uruguay sobre si debían venir o no con las ametralladoras ensambladas. Los Mustang junto con otros aviones fueron exhibidos en la Segunda Exposición Aeronáutica en explanada de la Intendencia de Montevideo, en agosto de 1957, con todo lo extraño que pueda ser ver un avión de guerra estacionado en 18 y Ejido.

Categorías
Compartir
Más información
Año: 1959
Duración: 1 min
Idioma: Español