A las Cinco en Punto
A las Cinco en Punto
José Pedro Charlo
.
Documental
2004
.
60min
.

La mayor acción masiva y pacífica de resistencia al autoritarismo en América Latina, en la década del 70, fue la huelga general de 15 días de duración con la que los trabajadores y estudiantes uruguayos repudiaran el golpe de Estado del 27 de junio de 1973.

Sinopsis

El 27 de junio de 1973 el presidente Juan María Bordaberry decretaba la disolución del Parlamento y la noticia del golpe de Estado en Uruguay recorría el mundo. En el país se iniciaba la resistencia con una huelga general con ocupación de los lugares de trabajo y de los centros de estudio convocada por la Convención Nacional de Trabajadores (CNT) cumpliendo una decisión tomada años antes. Sin embargo, esta escueta verdad de la historia uruguaya reciente esconde miles de historias de hombres y mujeres que protagonizaron hechos cargados de un contenido épico que conmueve. Durante 15 días se escribieron gritos de libertad en las calles, se levantaron espacios de solidaridad, se quebró la anomia de los sectores populares, se trampeó al miedo. Por todo eso esta historia de rebeldía hecha de historias de rebeldías, esta historia de coraje hecha de historias de coraje merecía ser contada. Ella nos recupera a cada uno de nosotros en los demás, contiene y trasciende los territorios de la memoria individual para instalarse en el amplio territorio de la memoria colectiva de un pueblo.

José Pedro Charlo recoge en un documental testimonios y registros de esos hechos. Nos acerca, a través de imágenes y de la memoria de algunos de los protagonistas, a nuestros propios recuerdos vividos o recibidos, que se continúan –y se continuarán– en los descendientes como partes de una historia-identidad en construcción. Un documental que se desarrolla en torno a dos ejes: el testimonio de protagonistas y el de los que registraron los hechos; ejes que se articulan con una cuidadosa investigación histórica que los sustenta y complementa. Una investigación que quiere trasmitir, recuperar, contar una memoria “distinta del archivo”, cargada de experiencias, viva. Por eso, "A las cinco en punto" no constituye solo un espacio de una memoria del pasado, ni siquiera sólo –aunque ya fuera mucho– la memoria de quienes la conservaron librando batallas contra la muerte, la desaparición, la tortura, la cárcel, el exilio o el inxilio, sino una memoria-herramienta, una memoria-voluntad, útil para imaginar, definir, construir el futuro.
Silvia Viconti, en “Crónica de una noche poblada de memorias”.

Categorías
Compartir
Dirección y reparto
Dirección: José Pedro Charlo
Más información
Género: Documental
Año: 2004
Duración: 60 min
Idioma: Español