La Ciambra
A Ciambra
Jonas Carpignano
.
Drama
2017
.
113min
.
Subtitulado

Jonas Carpignano ofrece un abrumador film que pone el foco en la inmigración, la falta de oportunidades, la dificultad de adaptación y la inevitable marginalidad a la que son condenados millones de refugiados que solo aspiran a tener una vida mejor.

Sinopsis

Este es el segundo largometraje de Jonas Carpignano, director neoyorkino de origen italiano cuya primera película, “Mediterránea”, no ha tenido estreno local. La acción se centra en una familia de gitanos que vive en el lugar del título, un asentamiento siciliano no solamente conocido por sus hermosos paisajes y la perenne presencia de la mafia sino también por ser puerta de entrada de la inmigración proveniente de Medio Oriente y el norte de África. Miles de ilegales, en condiciones de vida harto precarias, se han instalado en el lugar.
La película se centra sin embargo, en una historia personal, la de Pío, un adolescente que debe enfrentar el duro drama de crecer cuando su padre y su hermano van a la cárcel tras ser atrapados mientras cometían un robo de autos, actividad de la que viven muchos habitantes de la zona para revender las autopartes. Es también una historia de encierro, la de un joven que no puede escapar a su destino, y una historia sobre la amistad y la traición, de la incapacidad de sostener una amistad, de recibir ayuda y principios de vida que nunca podrá llevar a la práctica porque vive encerrado en una familia en la cual se deben respetar costumbres ancestrales.
Carpignano sigue a su personaje con su cámara (casi siempre en mano) con disciplina y precisión, sumando anécdota tras anécdota personal y familiar para poder armar un momento en la vida, la adolescencia, de un personaje real víctima de los mandamientos familiares. Y aunque su objetivo inicial pareciera ser la pintura de toda una comunidad, va delineando con dedicada paciencia su personaje principal, que asume un protagonismo absoluto a partir del cual su película se transforma en un documento notable sobre la inmigración, la falta de oportunidades, la dificultad de adaptación y la inevitable marginalidad a la que son condenados millones de refugiados que solo aspiran a tener una vida mejor.
Dato a retener: el productor es un tal Martin Scorsese.