Silencio, una canción revolucionaria, una historia en cinco capítulos. Una lectura de la descomposición del cine y la civilización, según godardianos más fieles. Otros mantendrán una respetuosa distancia. A debatir.
Imágenes de "Saló", "Un perro andaluz", "Freaks" o "Vértigo" se suceden en un documental que puede no serlo. Un nuevo experimento vanguardista sobre qué se hace en el cine y qué no se hace. El Godard rupturista y artesano regresa con un ensayo fílmico sobre cinematografía, pero también sobre historia, sociología, política, semiótica y terrorismo en el mundo árabe. Jean-Luc presentó en Cannes su nueva pieza al otro lado de la pantalla de un teléfono móvil. Estaba presente, pero no como creíamos, para introducir su reflexión hecha metraje sobre la ruptura, el caos y la decadencia; un libro de imágenes que también puede no serlo.
Silencio, una canción revolucionaria, una historia en cinco capítulos. Una lectura de la descomposición del cine y la civilización, según godardianos más fieles. Otros mantendrán una respetuosa distancia. A debatir.