Estados Clandestinos. Un capítulo rioplatense de la Operación Cóndor
Marc Iglesias, Paula Monteiro
A partir de los testimonios de supervivientes e hijos de desaparecidos, se narra la historia de un grupo de militantes que fueron secuestrados en Argentina por comandos de la coordinación represiva rioplatense y trasladados ilegalmente a Uruguay.
El retrato personal y la trayectoria política y humana de Henry Engler, ex-guerrillero uruguayo, hoy especialista en medicina nuclear y experto en el mal de Alzheimer
Roslik y el pueblo de las caras sospechosamente rusas
Julián Goyoaga
Documental que evoca la figura y el contexto del doctor Vladimir Roslik, la última víctima de la dictadura militar uruguaya. Un drama familiar que dividió a un pueblo y conmovió a un país.
Mentiras Armadas. Operaciones de prensa y comunicación de la dictadura uruguaya
Jorge García, Virginia Martínez
Audiovisual realizado por el Sitio de Memoria del ex SID que recoge documentos y testimonios sobre el operativo de prensa de la dictadura de octubre de 1976.
Audiovisual producido por Libélula Films y por el Grupo de Memoria de Carmelo (Colonia) que releva testimonios de mujeres familiares de presos políticos y perseguidos de la localidad, durante la dictadura cívico militar uruguaya.
Documental sobre la formación del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), elaborado a partir de testimonios de los protabonistas y documentos de archivo.
Fe en la resistencia (2018) es un documental que a través de archivos y entrevistas explora las trayectorias de personas cristianas, comunidades de fe y movimientos sociales que, en los años 60, 70 y 80 en Uruguay y Latinoamérica, anhelaban concretar la transformación social. Documental producido por Abraxas Transmedia, Los Dioses están locos y OBSUR.
Institución Nacional de Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo
Audiovisual producido por la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo que recoge una visita de ex presas políticas que estuvieron recluidas en esta cárcel entre 1968 y 1977.
Documental sobre la historia de vida de María Victoria Moyano Artigas, nacida en cautiverio en Pozo de Banfield, hija de padres secuestrados y desaparecidos. Su madre María Asunción Artigas uruguaya fue secuestrada embarazada de 2 meses y medio. Audiovisual dirigido por Carlos Asseph.
Roberto Persano, Santiago Nacif Cabrera, Andrés Martínez Cantó
Durante la última dictadura militar argentina, las Fuerzas Armadas llevaron adelante un plan sistemático de apropiación de menores, cuyo punto más siniestro fue el funcionamiento de maternidades dentro de los centros clandestinos de detención.
En 1977 en el marco de varios operativo en que participan represores uruguayos y argentinos, en marco del Plan Cóndor es asesinado en Montevideo Juan Alejandro Barry, su esposa Susana Mata muerese suicida al día siguiente durante un allanamiento, presumublemente se suicidó aunque no hay testigos de ese hecho.
Este documental narra el operativo militar conjunto entre Argentina y Uruguay en el que se secuestró a cinco hombres, cinco mujeres y cinco niñas en diciembre de 1977.
Este documental recoge testimonios de familiares, compañeros y amigos de "Chiquito" Perrini, asesinado en el Batallón de Infantería No. 4 de Colonia del Sacramento, así como extractos de notas periodísticas publicadas en medios de la época cuando se realizó el juicio que finalizó con la condena de alguno de los militares responsables.
Corto documental realizado por Tevé Ciudad en el marco del Proyecto "Huellas" a los 40 años del golpe de Estado, Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura 2013.
El testimonio de una hija de exiliados uruguayos, la búsqueda de la verdad sobre lo que pasó a los miembros de su familia durante la dictadura militar uruguaya.
Relata historias de hijos de padres uruguayos, detenidos - desaparecidos en Argentina, a los que les fue sustraída la identidad en distintas circunstancias.
Audiovisual que recoge el testimonio de María Esther Gatti de Islas sobre la búsqueda de su nieta Mariana Zaffaroni Islas, quién fuera secuestrada con 18 meses de edad en Buenos Aires en 1976 por un integrante del SIDE (Servicio de Información del Estado Argentino). Sus padres Jorge Zaffaroni y María Emilia Islas, eran militantes uruguayos que continúan desaparecidos.
Audiovisual del proyecto Materialidades represivas en base a fragmentos testimoniales e imágenes de La Tablada Nacional. Realización: Ángel Galán del Rey, investigación: Carlos Marín.
Voces de Santa Lucía es un documental uruguayo que reúne una decena de testimonios de sobrevivientes de la dictadura cívico-militar uruguaya en la localidad de Santa Lucía, departamento de Canelones, Uruguay.
Audiovisual realizado a los 40 años del Golpe de Estado en Uruguay, a partir de la recreación de testimonios de ex presos y presas políticas, familiares de personas detenidas desaparecidas y asesinadas durante la dictadura. Fue proyectado en espacios públicos el 27 de junio de 2013, producido por la Comedia Nacional, con el guión: Inés Bortagaray.
Dos niños y un casco azul - HUELLAS a 40 años del golpe
Gonzalo Arijón
Audiovisual realizado en el marco de la producción realizada por Tevé CIUDAD y Montevideo Capital Iberoamericana de la Cultura en el poryecto "Huellas a 40 años del golpe de Estado".
Corto que recrea el secuestro de la maestra Elena Quinteros del predio de la embajada de Venezuela en Montevideo en junio de 1976 por parte de un grupo de militares del Batallón No. 13 de Infantería. Fue producido por Detaquito Films y dirigido por Oscar Estévez, con la actuación de Gabriela Iribarren.
Testimonio de varias mujeres ex presas políticas que estuvieron en distintos períodos recluídas durante la dictadura cívico militar en la Cárcel de Punta de Rieles. El documental contó con la dirección de Virginia Martínez con proyecto original y asesoramiento de Rosario Caticha, Charna Furman e Isabel Trivelli.
Florece la sangre. Homenaje a los 8 fusilados de la 20
Oscar Estévez
Audiovisual que recoge datos y testimonios de sobrevivientes del operativo de las Fuerzas Conjuntas que resultó en el fusilamiento de 8 militantes del Partido Comunista.
200522 min
Desfile 50º Aniversario de la República de Parva Domus Magna Quies
Ciudadanos de la Parva Domus en el desfile que realizaron el 25 de agosto de 1927 en los alrededores de la República.